Tras las promesas, el campo espera anuncios

Tras las promesas, el campo espera anuncios

Las Claves de Hoy

Tras las promesas, el campo espera anuncios

En el marco de la muestra ExpoAgro, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que “el campo rankea arriba de todo” en relación a los sectores económicos a los que se les reducirá los impuestos. Sin embargo, destacó que el Gobierno se va a mantener firme en su lineamiento de ordenar la economía y, en este aspecto, reduciendo el gasto “para seguir reduciendo la inflación y los impuestos”. El funcionario aprovechó para destacar las medidas que recientemente se tomaron para favorecer al campo. Esto es, eliminación de retenciones a la carne de cerdo y algunas vacas, a la industria láctea, y la baja temporal del 20% a las retenciones a los principales granos (hasta junio).

Renovación casi total

La primera licitación del mes de deuda en pesos le permitió a Economía renovar casi la totalidad de los vencimientos. Se adjudicaron $4,45 billones, lo que representa un 97% del total. Lo que evidenció esta oferta fue que el mercado interpreta que Luis Caputo no modificará el tipo de cambio (por lo menos hasta pasadas las elecciones) ya que no se registró demanda de letras atadas al dólar. 

Caída de la inflación en CABA

Ayer se conoció el dato de inflación en la Ciudad de Buenos Aires. Registró una baja de un punto respecto del dato de enero y se ubicó en 2,1%. De esta manera, en lo que va del año acumula un incremento de 5,3%. La variación interanual retrocede a 79,4%. Esto representa una baja de 21,2% respecto del mismo dato de enero. Hay que destacar que mañana se conocerá el IPC a nivel nacional. 

Fuerte suba

La bolsa porteña registró ayer un incremento de 5,3%, con alzas de hasta 10%. En tanto, los ADR también cotizaron positivamente, con subas de hasta 10,1%. Hay que destacar el dato de inflación en los Estados Unidos (0,2% mensual, menor a lo esperado) lo que se tradujo en un mejor clima a nivel mercados. Contrariamente, los bonos en dólares operaron en baja con caídas de hasta 0,38%. A nivel local, la espera de definiciones respecto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional genera una expectativa que podría seguir marcando una recuperación del mercado.

Leve repunte de las reservas

Ayer el BCRA logró concretar su cuarta rueda consecutiva con saldo comprador. Se trató de USD80 millones. Aunque lo más destacado de la jornada fue que las reservas internacionales brutas se incrementaron en USD274 millones. Sin embargo, no logran recuperar terreno y se mantienen al filo de los USD28.000 millones. En concreto, se ubican en USD27.959 millones.

Depósitos en dólares

Si bien se preveía que sucediera, los depósitos privados en dólares mantienen una caída constante. Así, el stock se ubica por debajo de los USD30.000 millones (menor nivel desde septiembre). En lo que va del año, se redujeron USD1.600 millones. En este punto hay que destacar que el mercado descontaba esta baja tras el repunte que registraron los depósitos en dólares luego del blanqueo de capitales. Y el stock se ubica aún 60% por encima del nivel previo al inicio del blanqueo.

Tratamiento del DNU

La comisión bicameral permanente de Trámite Legislativo (encargada de analizar los Decretos de Necesidad y Urgencia), debatirá a partir de hoy el entendimiento del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que “está definido de qué manera se van a invertir los fondos, todavía no está resuelto ni se ha hecho público el monto y la manera en que se van a hacer los desembolsos”. Desde el Gobierno afirman que de no haberse firmado el DNU, el tratamiento en el Congreso hubiese dilatado los tiempos, afectando a los mercados.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina