ECOFINES

Dólar a $1.000: ¿y después?
¿Hacia donde van la economía, las tasas y los activos de riesgo?


Jueves 15 de mayo. Videoconferencia

Temas

  • El éxito de la salida parcial del cepo, ¿fortalece a la gobernabilidad de Milei?
  • ¿La caída del dólar va a afectar a la actividad económica?
  • ¿Cómo viene impactando en el comercio los cambios locales y la volatilidad externa?
  • ¿La inflación vuelve a preocupar o marzo fue simplemente un mal dato?
  • ¿Qué va a pasar con los salarios en 2025?
  • ¿Es alcanzable el objetivo de superávit fiscal del Gobierno para lo que resta del año?
  • ¿Qué podemos esperar del dólar en el futuro?
  • ¿Qué sucederá con las tasas de interés y el financiamiento?
  • ¿El Riesgo País va a retomar la senda bajista? Y si lo hace, ¿romperá los 400 puntos?
  • ¿Las tasas implícitas en los bonos en dólares continúan siendo una oportunidad?
  • ¿Las tasas de los bonos en pesos van a seguir comprimiendo?
  • Muerto el dólar, ¿muerto el Dollar Linked?
  • Con extrema volatilidad, las acciones vuelven a subir. ¿Son una oportunidad?
  • Proyecciones macroeconómicas hasta 2029.
  • Fondos Wise Capital.
Datos del Evento

Híbrido

Informes

Fee para no clientes

Como parte del compromiso de Wise con la comunidad, hemos implementado un fee de acceso a Ecofines para aquellas empresas que ya han asistido con anterioridad y no son Clientes Wise. Estamos colaborando con la Fundación Creciendo en Pilar y todos los ingresos generados por Ecofines son donados en su totalidad para ayudar a completar los estudios secundarios de jóvenes con bajos recursos.

Disertante: Walter Morales

Es Presidente y principal accionista de Wise Capital S.A. Fue reconocido, por Ámbito Financiero, como el descubridor del negocio del BIC V. Tiene 32 años de experiencia analizando la economía argentina, efectuando Proyecciones Macroeconómicas de largo plazo y realizando Recomendaciones de Gestión para las empresas. Lideró la unidad de Ideas y Propuestas de Políticas Públicas de Fundación Análisis, a través de la cual asesoró, ad honorem, a gobernadores provinciales y legisladores nacionales de diferentes ideologías políticas.

Además colaboró en los proyectos de ley sobre Gerenciamiento de Compras del Estado, Tratamiento de las Deudas en Dólares Post Convertibilidad y en diversas regulaciones de los Mercados de Futuros y Derivados. Desarrolló su carrera en Wise; BAE Negocios; Fundación Análisis; Consultores de Inversiones Bursátiles y Financieras (Grupo IRSA, actualmente Pampa Energía); Banco General de Negocios y Philco Argentina (SOCMA).

Disertante: Piedad Ortiz

Se desempeña como Chief Economist de Wise Capital. Es economista especialista en temas relacionados con finanzas, inversiones, asesoría en proyectos, tecnologías financieros, análisis de mercado, comunicaciones y relaciones públicas. Cuenta con experiencia profesional en asesoría económica, gestión de estrategias y políticas dentro de las áreas financieras, marketing, asuntos públicos y responsabilidad social corporativa. 

Es analista financiera egresada de la Universidad de Belgrano y cuenta con un MBA en Finanzas de la misma institución educativa.