Restricciones a dólares financieros

Restricciones a dólares financieros

Las Claves de Hoy

  1. Restricciones a dólares financieros. Mediante una resolución general, la Comisión Nacional de Valores (CNV) prohibió la compra de soberanos (tanto Bonares como Globales) en CI o en liquidación en 24 horas, si anteriormente se vendieron éstos en el plazo de 48 horas. Desde la CNV aseguraron que así: “se perfeccionó la regulación con la finalidad de garantizar que el volumen de negociación en bonos soberanos en dólares sea genuino, eliminando la influencia de arbitrajes y asegurando una representación más fiel de las transacciones reales de activos”. Esta regulación anula la posibilidad de comprar AL30 en contado inmediato y vender en T+2, haciéndose de una ganancia.
  1. Bajan la nota crediticia de EE.UU. Con el escenario de un deterioro fiscal previsto para los próximos tres años y una creciente carga de la deuda de las administraciones públicas, la agencia de calificación Fitch bajó la nota crediticia de largo plazo de Estados Unidos de AAA a AA+. ¿La reacción del mercado? Una caída pronunciada de los principales índices de Wall Street.
  1. Riesgo país, por encima de los 2.000 puntos. El contexto internacional impacta en la economía local. La reducción en la calificación de la deuda norteamericana arrastró a los mercados emergentes. Ayer los bonos globales en el exterior se operaron en leve retroceso, mientras que los ADR tuvieron fuertes bajas (hasta 4,15%). El riesgo país, que surge de la sobretasa que paga el país por encima de los bonos norteamericanos, se mantendrá elevado. De hecho, ayer rompió nuevamente la barrera de los 2.000 puntos básicos para finalizar en 2.011. Sumado a esto, la Argentina no puede endeudarse a tasas de dos dígitos en dólares. Recién en el 2025, y en el mejor escenario, el país podría volver a tener crédito en el exterior.
  1. Se disipa el temor a un reperfilamiento. El hecho de que el diferencial de tasas entre los bonos CER que vencen en 2023 y 2024 se ubique en mínimos desde marzo de 2022 (8%), permiten suponer que cayeron los temores a un reperfilamiento luego de las PASO. En caso de que el diferencial entre 2023 y 2024 se amplíe el mercado opera con los bonos más largos con una tasa mucho mayor (más riesgoso). Sin embargo, la intervención del BCRA en el mercado secundario afectó la realidad del mercado (la tenencia de los bonos es, en su mayoría, del sector público), con lo que los riesgos crediticios siguen existiendo. Mientras los principales candidatos presidenciales no nos permitan pensar en que van a hacer, es clave defender el patrimonio en vez de mirar la rentabilidad, y para eso lo más conveniente es invertir en Bonos en Pesos que venzan este año. Las Lecer de septiembre, octubre y noviembre son positivas frente a la inflación. Con la emisión de instrumentos indexados en las últimas licitaciones, el abanico de instrumentos a tasa fija se achicó mucho. Consideramos que tanto el TO23 cómo la Lede de octubre están caros relativo a los bonos CER, pudiéndonos beneficiar únicamente si la inflación baja fuertemente desde los niveles actuales.
  1. Sube el piso de Ganancias. A pocos días de las PASO Economía anunció que a partir de agosto sólo pagarán el impuesto a las Ganancias las remuneraciones superiores a $700.875. Además, se incrementan las escalas en un 35% retroactivo a enero de este año. Hasta ahora, no pagaban impuesto a las ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los $506,230. La medida representa un alivio para más de un millón de trabajadores (300.000 dejan de pagar el impuesto por el nuevo piso y 715.000 reducen el impuesto por suba de escalas en un 35%).
  1. Atrasos en pagos del Estado. Entre las pautas fijadas en el nuevo acuerdo con el FMI se incluye la ratificación de la meta de un déficit fiscal equivalente al 1,9% del PBI. En la carrera para alcanzar ese objetivo las empresas proveedoras señalaron que el Estado dilató el 40% de los pagos de bienes y servicios e, incluso, que en algunos casos extremos hasta los dos años. Los sectores más afectados son las fuerzas de seguridad y federales,generando también inconvenientes en el sector salud.
  1. Se frenan importaciones en yuanes. El freno a las importaciones se manifiesta también en las operaciones pactadas en yuanes. Desde el anuncio de las últimas medidas, especialmente, los impuestos a la compra de dólares para pagar bienes que no afectan a la canasta básica alimentaria, el abastecimiento energético y de medicamentos, las operaciones prácticamente se paralizaron. La exigencia del FMI de contener el nivel de importaciones llevó al Gobierno a tomar medidas como la que señala que las nuevas  restricciones no discriminan moneda de pago. Ante la duda sobre cuántos yuanes quedan disponibles para pagar importaciones, desde el BCRA aseguran que “tiene espalda como para hacer frente a las próximas semanas”.
  1. DEG para cancelar intereses. La Argentina recibirá del FMI unos u$s740 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) para que así pueda hacer frente al pago de intereses de la deuda externa con el propio organismo. Mientras se espera la aprobación del Directorio del FMI para recibir el desembolso de unos u$s 7500 millones durante la tercera semana de agosto, las reservas brutas del BCRA se ubican en valores mínimos en 17 años ya que rozan los u$s 24.000 millones. Recordemos que la exigencia por parte del FMI es concreta: ajuste fiscal, devaluación y tasas de interés por encima de la inflación. El ajuste fiscal implica un déficit primario fiscal hasta el 1,9% del PBI. Para ello el Gobierno lanzó la semana pasada un “paquete fiscal”, esto es: impuesto PAIS a las importaciones de bienes (7,5%) y servicios (25%), nuevo aumento de tarifas hasta fin de año y menores giros de dinero a las provincias y empresas públicas. En cuanto a la devaluación se mantendrá el crawling peg. Y en lo relacionado con las tasas de interés, con un 8% se mantiene por encima del ritmo de inflación.
  1. Bullrich: economía y reforma laboral. Una de las figuras que forma parte de la mesa chica del equipo de la pre candidata Patricia Bullrich es el diputado Luciano Laspina. El propio Laspina delineó los principios que guiarán la economía de un hipotético gobierno a cargo de Bullrich. Así, enumeró: salir del cepo, reducir el déficit fiscal y reajustar los precios relativos. ¿Qué condiciones serían necesarias para lograr estos objetivos? En este sentido, Laspina se refirió a un gobierno favorable al mercado; mayoría en ambas cámaras del Congreso; y suerte (en referencia a un contexto internacional favorable). Sí aclaró que el único aspecto que podría causar rispidez sería una reforma laboral, ya que se enfrentarían a los sindicatos, hoy muy ligados al oficialismo. En este sentido, el exministro de Producción y Trabajo de Mauricio Macri y actual miembro del equipo económico de Bullrich, Dante Sica aclaró que, ante un escenario de “5 millones de trabajadores informales… hay que adecuar toda la normativa laboral que hoy tiene la Argentina, primero a las nuevas condiciones del mundo del trabajo y del mundo de las empresas”. Y agregó: “Por un lado tenés que bajar los costos de incertidumbre con respecto a la salida laboral. Las indemnizaciones forman parte, si querés, de la ley de contrato de trabajo y es un derecho adquirido, y es un tema que nadie lo quiere tocar. Lo que tenés que mejorar es la incertidumbre de salida porque es todo un sistema que se generó de faltas por los temas de informalidad. Hay que limpiar un montón de regulaciones, de multas que están dando vueltas, que han generado lo que, si querés, caricaturísticamente se dice la industria del juicio, que de alguna manera tenés que limpiar y tenés que darle mucha claridad y mucha certeza con respecto a los costos, tanto de entrada como de salida. Nadie va a perder derechos. Al contrario, lo que estamos pensando y lo que queremos hacer es establecer marcos laborales que generen derechos”.
  1. IPC de julio, aceleración en alimentos. Así como la moderación en la suba de precios del rubro alimentos y bebidas permitió que la inflación de junio cayera a 6%, el mes de julio no presentaría el mismo comportamiento. Diferentes estudios privados señalan que este rubro presentó una aceleración de precios, principalmente, en la última semana del mes. En líneas generales, se ubica a la inflación de julio en torno al 6,5%.
  1. Uno de cada tres cambiará el voto de 2021. De acuerdo con el Monitor del Humor Social y Político que D’Alessio IROL/Berensztein solo un 58% de los entrevistados aseguró que repetirá el sufragio emitido hace dos años (elecciones legislativas). El 29% cambiará su voto y el 13% aún se mantiene indeciso sobre si cambiará o no su elección. Entre quienes no repetirán su voto se encuentra el 25% de los votantes de Juntos por el Cambio; el 17% de los que acompañaron al Frente de Todos; el 60% de quienes optaron por los libertarios; y el 52% de quienes votaron a la izquierda. En este escenario cambiante respecto de las elecciones de 2021 debemos considerar a un 20% que aún no decidió su voto para las PASO.
  1. Mercado Libre, entorno desafiante y soluciones financieras. El gigante regional de comercio electrónico,registró en el primer semestre del año ingresos por u$s6452 millones, un 31% más que en el mismo período del año anterior. Con Brasil como principal mercado, durante el segundo trimestre del año la Argentina cede su segundo puesto al mercado mexicano. “El desafiante entorno macroeconómico de la Argentina está reduciendo la demanda y restringiendo la oferta de productos a corto plazo”, informó la compañía. Pero agregó: “El contexto macroeconómico también aumenta la demanda de soluciones financieras, que permitan a los consumidores administrar mejor su dinero, en un entorno inflacionario. Esto está generando un poderoso viento de cola para Mercado Pago, que creció 80% interanual en el número de usuarios de nuestro producto de inversión, que paga un interés anualizado de aproximadamente el 80%, y hubo un aumento aún mayor en los montos de los fondos invertidos. Como resultado, Mercado Pago alberga ahora el mayor fondo minorista de money market del país”.
  1. Brasil baja las tasas. Por primera vez en tres años el Banco Central del Brasil (BCB) bajó 50 puntos básicos la tasa de interés de referencia SELIC para ubicarse en 13,25%. Se trata, además, de la primera modificación que realiza en los últimos nueve meses. Incluso, no se descartan nuevas bajas a futuro. Un marco político permite comprender la importancia aún mayor de esta decisión. El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva acusaba al titular del BCB (el bolsonarista Roberto Campos Neto) de ir contra los intereses de la economía de Brasil al no modificar las tasas a pesar de la desaceleración de la inflación. Según el oficialismo, Campos Neto no mostraba interés en bajar las tasas de interés para así enfriar la economía y perjudicar la gestión del actual gobierno. El objetivo de las autoridades de Brasil es llegar a un nivel inflacionario de 3,25% para 2023.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina