Las Claves de Hoy
El FMI reconoce el impacto que la guerra en Ucrania ocasiona al mundo con más inflación y un menor crecimiento
Y, en este sentido, podrían revisarse las hipótesis establecidas en el programa, como por ejemplo, la inflación anual pero, esto no significa modificar los objetivos. Así lo afirmó el director del FMI para el Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn.
El dólar contado con liqui (CCL) acumuló un rebote de casi $25 (más de 13%) en las últimas seis ruedas
De este modo, la brecha con el oficial superó el 85% y alcanzó su nivel más alto en casi dos meses. El salto se dio en el marco de un repunte generalizado de las cotizaciones alternativas al calor de los problemas internos pero, sobre todo, de una ola de aversión al riesgo global. El CCL -operado con el bono GD30- saltó ayer 2,2% hasta los $214,11. Así, el spread con el tipo de cambio oficial trepó hasta el 86,4%, máximo desde el 4 de marzo. En tanto, el MEP -también valuado con el GD30- subió 2%, para ubicarse en los $212,18. En este caso, la brecha se elevó al 84,7%.
Conseguir financiamiento en el mercado local es una de las piedras basales de la estrategia financiera acordada con el FMI
Hoy, por décima vez en el año, el ministerio de Economía saldrá al mercado a buscar pesos y, en esta oportunidad, intentarán conseguir al menos $382.600 millones con la colocación de nueve instrumentos diferentes. La novedad de esta convocatoria radica en la reapertura de un título dólar linked (el TV24). La canasta de títulos ofrecidos por el Ministerio de Economía se compone de una Lelite a mayo (aunque sólo para Fondos Comunes de Inversión), tres Ledes (S29L2, S31G2 y S30S2), una Lepase (SG162), el TV24, un Boncer (TX26) y un combo compuesto en un 60% por una nueva Lecer a mayo (X19Y3) y en un 40% por el Boncer T2X4. En línea con la estrategia trazada en el último tiempo, la emisión de títulos que ajustan por inflación no se concentra en el corto plazo sino que busca estirar los compromisos.
El girasol dio el batacazo este año, de la mano de la suba internacional del precio de los commodities y, principalmente, del aceite
Se espera que este año el cultivo aporte a la economía argentina el récord de u$s1.909 millones. Aquellos productores que optaron por este cultivo en la zona núcleo están de festejo, lo mismo que las arcas nacionales que recibirán u$s495 millones y u$s1.202 millones en términos de recaudación fiscal y exportaciones, respectivamente.
El Fondo AdCap Wise Capital Growth arroja una Tasa Efectiva Anual de 81,55%, con un rendimiento en 30 días de 3,72%
Se trata de un fondo compuesto mayormente por bonos TX24, T2x24, TX26 y TX28. Estamos convencidos de que nuestro fondo contra la inflación es hoy una excelente oportunidad de inversión, por encima de otros del mercado que ajustan por CER. ¿Querés sumar tu inversión y resguardar tus excedentes en este fondo?