Las Claves de Hoy. Inversiones y rendimiento.

Valor de cuotaparte diario.

El riesgo país perforó los 1.200 puntos. Inversiones y rendimiento.
Tras varias jornadas con caídas consecutivas, el riesgo país logró perforar los 1.200 puntos básicos. Finalizó en 1.188 puntos y marcó mínimos en la administración de LLA. Se trata de un indicador que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano frente al resto de los países. Inversiones y rendimiento. Riesgo país. Inversiones y rendimiento
En este sentido, en una nota publicada en La Nación señalamos: “Si bien el riesgo país de la Argentina cae en forma constante, esto no aleja al país del escenario de un mercado internacional de capitales cerrado. La renta fija local se encuentra operando con tasas similares a países como Ucrania, Angola y Ecuador. Sin embargo, desde el mercado se especula con que aún tiene margen para seguir cayendo. En el plano de las economías con riesgo país entre 400 y 700 puntos básicos se encuentran naciones como Egipto, Kenia, El Salvador, Senegal, Jordania, Pakistán, Bahamas, Mongolia, Baréin y Nigeria. Con el actual escenario económico, se redujeron las probabilidades de default sobre la deuda argentina, pero no se eliminaron”.
Link a la nota:
Confirman REPO. Inversiones
Desde Economía confirmaron que el Gobierno negocia con un grupo de bancos con el objetivo de alcanzar financiamiento mediante un esquema de REPO. Esto le permitirá garantizar el pago del capital de los bonos que vence en enero de 2025. Se evalúa un monto en el órden de USD3.000 millones, “a una tasa mucho más baja que la que el Gobierno debería pagar hoy si se refinanciaran los bonos en el mercado”, afirmaron desde el Gobierno. El objetivo es cubrirse para “pagar como sea”, según lo expresado por el presidente Milei. Riesgo país. Inversiones y rendimiento
Dólares que no encuentran piso. Riesgo país. Inversiones y rendimiento
Durante la jornada de ayer los dólares financieros volvieron a caer. Lo hicieron por séptima vez consecutiva y se ubicaron en $1.169 (MEP) y $1.212 (CCL). La brecha con el oficial comienza a acercarse al 20%. ¿Qué sucederá en lo inmediato? El dato de la inflación que se conocerá mañana es clave. Si logra perforar la barrera de 4% podría acelerarse la venta de dólares a fines de aprovechar el carry trade con tasas altas. En cambio, si no logra quebrar ese valor, podría producirse un rebote en el tipo de cambio. Recordemos que las Lecap se ubican en 3,8% mensual en los tramos largos.
Licitación clave para el Gobierno. Inversiones
Con el objetivo de hacer frente a vencimientos por $5,1 billones, Economía llevará a cabo hoy una nueva licitación de deuda en pesos. En esta ocasión la oferta incluirá nuevas Lecaps, bonos CER y dólar linked y, por primera vez, los Boncaps (bonos del Tesoro capitalizable en pesos, similar a las Lecaps pero con plazos superiores al año). Será clave para el Gobierno el resultado que pudiese lograr. Y esto en dos sentidos. Primero, en relación a qué porcentaje de los vencimientos logrará renovar (en la última licitación apenas se cubrió 67% del total). Y segundo, en cuanto a las tasas que convalide. Riesgo país. Inversiones y rendimiento
Industria, dato positivo en agosto en contexto de caída. Riesgo país. Inversiones y rendimiento
De acuerdo con datos brindados por el INDEC, el Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC registró en agosto un incremento mensual del 1,5%. Se trata del segundo avance consecutivo ya que el dato de julio se ubicaba en 7,2% en julio. Sin embargo, en términos interanuales el índice cayó 6,9% y en los primeros ocho meses del año marca una baja de 13,6%. En tanto, la construcción sufrió una caída de 26,4% interanual, con un descenso de 30,3% en los primeros ocho meses del año. Riesgo país. Inversiones y rendimiento
No detiene el ritmo de compras. Inversiones
Durante la rueda de ayer, el Banco Central logró finalizar con un saldo positivo de USD39 millones tras su intervención en el mercado libre de cambios. Así, desde principios de agosto la entidad monetaria acumula USD1.180 millones.
Caída de depósitos en dólares
El viernes pasado se registró una nueva salida de depósitos privados en dólares. Se trató de USD163 millones. De esta manera, en las primeras cuatro ruedas desde las que se pueden retirar depósitos, las salidas fueron de USD583 millones. Hay que destacar que desde el 14 de agosto los depósitos en moneda extranjera crecieron USD12.197 millones.
Ecofines. Inversiones y rendimiento.
El jueves 17 de octubre, de 9 a 10.30 hs, vamos a realizar, exclusivamente por videoconferencia, y de manera gratuita, Ecofines. Esta vez lo titulamos “Economía incierta. ¿Qué nos muestran los indicadores? ¿Cómo planificar nuestras inversiones de cara a fin de año?” Si querés participar y aún no reservaste tu lugar, en este Link tenés un botón de “Inscripciones”, que te va a redirigir al formulario de inscripción. La acreditación comienza a las 8.30 hs.