¿Cómo siguen los mercados?

¿Cómo siguen los mercados?

Las Claves de Hoy

Valor de cuotaparte diario

Tras el triunfo del Gobierno, ¿cómo siguen los mercados?

Luego de una maratónica sesión, el Gobierno logró aprobar en el Senado la Ley Bases y el paquete fiscal. El proyecto regresará a Diputados, que sólo podrá aceptar los cambios introducidos por el Senado o insistir en el texto que aprobó el 30 de abril. Así, se destaca la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y las facultades delegadas, entre otras. ¿La reacción del mercado? Los bonos en dólares y los ADR ya reflejan el ánimo del mercado luego de la votación de ayer en el Senado. Y alcanzan subas de hasta 10%.

En una nota publicada en el diario La Nación, previo al resultado del debate, señalamos: “El resultado de la Ley Bases impactará sin duda en los activos. Un resultado positivo para el oficialismo, además de representar un triunfo en el ámbito legislativo (donde el Gobierno cuenta con una clara minoría), simbolizaría un voto de confianza que le aportaría gobernabilidad al mandato de La Libertad Avanza. Asimismo, la aprobación del paquete fiscal le asegura al Gobierno poder lograr vías de recaudación que le permitan continuar consolidando el equilibrio fiscal”.

https://www.lanacion.com.ar/

Rechazos y modificaciones

A pesar del clima de euforia en el oficialismo, el debate en el Senado dejó reveses en aspectos fundamentales del paquete propuesto. Además del rechazo de la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, los senadores también se opusieron a todo el capítulo que elevaba el piso del impuesto a los Bienes Personales. A esto se sumó la eliminación de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA) del artículo que habilitaba al Gobierno a poner a la venta o concesionar un total de siete empresas públicas. Desde el Gobierno adelantaron que para el debate en Diputados volverán a la carga sobre estos temas. Esto es, Ganancias, Bienes Personales y privatización de Aerolíneas Argentinas.

Renovación del swap, respiro para las reservas

En otro anuncio que tuvo el visto bueno de los mercados, el BCRA informó que renovó el tramo del swap de monedas con el Banco Popular Chino (BPOC). ¿Qué implica este acuerdo? Que el Gobierno no deberá hacer frente a USD5.000 millones que hubiesen salido de las reservas. El desembolso será, en cambio, gradual y durante un período de un año y a partir de junio de 2025. Este aspecto económico tiene una lectura política. Para China, la Argentina cumple un rol estratégico. Y, por otro lado, la política de relaciones exteriores con el gigante asíatico se tornará más amigable que lo demostrado hasta el momento por parte del gobierno de La Libertad Avanza. De hecho, y en el contexto de este acuerdo, el presidente Javier Milei visitará la República Popular de China para reunirse con Xi Jinping.

Fin de las tasas reales negativas

Economía logró colocar $5,4 billones de deuda en pesos en la licitación de ayer y concretó una pausa en la estrategia de migración de pasivos desde el BCRA hacia el Tesoro y se limitó a renovar los vencimientos semanales de títulos públicos. En concreto, decidió concentrar todo el monto colocado en una letra a tasa fija (LECAP) con vencimiento en septiembre. Esta LECAP cortó a una tasa efectiva mensual del 4,25%, el piso que la Secretaría de Finanzas había predeterminado para este instrumento. El ministro Luis Caputo señaló: “La época de la tasa real negativa culminó hoy, por eso hoy hemos hecho una licitación donde pusimos una tasa mínima de 4,25% a 90 días. Si bien hubo ofertas a 30 y 60 días a tasa más baja, terminamos tomando toda la licitación a 90 días a la tasa de 4,25% para darle la señal al mercado de que la función de la tasa real negativa de los primeros meses ya cumplió su objetivo”.

La FED mantuvo las tasas

Tal como preveía el mercado, la Reserva Federal decidió mantener sin cambios las tasas de interés en el rango entre 5,25% – 5,50%. Este dato se conoce luego de que la inflación de mayo se ubicara en 3,3% en términos interanuales. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que la política monetaria probablemente no vuelva a la laxitud que tuvo antes de la pandemia.

Reunión con Georgieva a la espera del desembolso

En el marco de la gira por la reunión con el G7 en Italia, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI. Hay que recordar que el Board del FMI mantendrá hoy un encuentro tras la aprobación de la octava revisión del acuerdo y se descuenta que accederá a un desembolso de USD800 millones. En este contexto, el ministro de Economía adelantó que se está trabajando en un nuevo acuerdo con el organismo internacional.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina