Salto cambiario, ¿cuándo sucederá?

Salto cambiario, ¿cuándo sucederá?

Las Claves de Hoy

Valor de cuota parte diario

Salto cambiario, ¿cuándo sucederá? Las cotizaciones de los dólares financieros retornaron a su senda bajista tras la baja en la tasa de interés de referencia definida por el BCRA. Así, el dólar MEP retrocedió $15,96 (-1,5%) para ubicarse en $1.020,23 (spread con la cotización oficial en 20%). En tanto, el CCL cayó $5,43 (-0,5%) y finalizó en $1.061,80 (brecha en 24,9%).En una nota publicada en IProfesional, señalamos: “el frente cambiario tarde o temprano se va a acelerar, con un salto cambiario discreto “no definitivo” en mayo o en el tercer trimestre. Si ocurriera en el tercer trimestre, el BCRA posiblemente permita que la liquidación de las exportaciones sea 70% por el MULC y 30% en CCL, a la vez que aumentaría el impuesto PAIS. Paralelamente, la velocidad de la licuación de pesos a través de un accionar del BCRA “más sano” y con tasa de interés real negativa, comienza a crear un escenario óptimo para aliviar las restricciones cambiarias y terminar, dentro de unos meses, en una unificación cambiaria”.Bopreal Serie 3, nueva licitación. Hoy el BCRa abre la tercera licitación de la serie 3 del BOPREAL, el instrumento que diseñó para canalizar parte del stock de deuda comercial previo al cambio de gobierno, absorber pesos y dolarizar una porción de sus pasivos remunerados en el cambio hacia la apertura del cepo cambiario. Y para apuntalar su colocación, la entidad monetaria flexibilizó uno de los requisitos para participar de la subasta: estar inscripto en el Padrón de Deudas Comerciales por Importaciones con Proveedores del Exterior elaborado por la AFIP y la Secretaría de Comercio. Así, se abre la puerta de ingreso a quienes tuvieran pasivos previos al 12 de diciembre pero que no se hayan registrado en ese padrón. De la Serie 3 apenas se colocaron USD792 millones de los USD3.000 millones previstos para esta serie. El hecho de que la brecha cambiaria se ubique en porcentajes tan bajos, incide para que el éxito del Bopreal sea menor al esperado por el Gobierno.Nuevo despegue de las acciones. En un contexto económico local que favoreció al mercado accionario, ayer el S&P Merval escaló 2,3% (tras la suba de 7% del martes), destacándose el desempeño de los papeles de compañías del sector bancario y energético (que forman parte de la cartera del Fondo Adcap Wise Capital MultiStrategy). En este contexto, las acciones se dispararon hasta 13,5%.Bonos en dólares, en alza. En un contexto en el que el BCRA decidió bajar su tasa de política monetaria hasta el 80% anual (desde un 100%), eliminó las tasas mínimas sobre los depósitos a plazo fijo y Economía logró una aceptación del 77% del canje de títulos para despejar vencimientos este año, los bonos en dólares extendieron rally alcista (hasta 2,5%). En la misma sintonía, los bonos en pesos lograron avances de hasta 3,6%. Superó la barrera de los USD10.000 millones. Durante la jornada de ayer el BCRA logró comprar USD297 millones tras su intervención en el MULC. De esta manera, desde la devaluación del 13 de diciembre, la entidad financiera logró acumular USD10.249 millones.Se derrumba el uso de la capacidad instalada. De acuerdo con datos suministrados por el INDEC, el uso de la capacidad instalada se desplomó al 54,6% en enero, lo que representa el porcentaje más bajo desde la pandemia (junio 2020). Ya en diciembre de 2023 se ubicaba en 54,9%. En la comparativa con enero de 2023, el retroceso fue de 7,4%. Desde el sector industrial argumentan que al freno de la actividad económica se suma la decisión del Gobierno de liberar y bajar los impuestos a las importaciones a determinados productos, lo que podría repercutir en un mayor descenso aún de la actividad. 

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina