Las Claves de Hoy

Salida del cepo y flotación cambiaria, ¿qué nos espera?
Salida del cepo y flotación cambiaria, ¿qué nos espera? Aprobado el acuerdo con el FMI por USD20.000 millones, y con un desembolso inicial de USD12.000 millones, el Gobierno anunció la salida del cepo cambiario desde hoy para las personas humanas. Asimismo, se pasa a un sistema de flotación administrada en cuanto al esquema cambiario. (Click acá para continuar leyendo)
Escenario para las empresas
Para las empresas sigue casi todo igual. Uno de los cambios es que ahora van a poder distribuir dividendos a partir de este año. (Click acá para continuar leyendo).
¿Qué pasará con el dólar y la inflación?
El esquema de flotación que regirá la política cambiaria del Gobierno, la divisa norteamericana se moverá entre un rango de $1.000 a $1.400. Desde el BCRA explicaron: “la puesta en marcha de la flotación no es una devaluación”. Sin embargo, cualquier suba en la cotización del dólar entre los rangos estipulados por el Gobierno implicaría un saldo cambiario. (Click acá para continuar leyendo)
¿Cómo operaría el nuevo Régimen cambiario?
Es una flotación cambiaria entre bandas donde la fuerza de la oferta y demanda ayudará a encontrar el precio de equilibrio del dólar. Más allá de esto, el BCRA puede intervenir dentro de las bandas para comprar reservas y así poder cumplir con las metas del fondo, o vender en casos de “volatilidad inusual”. (Click acá para continuar leyendo)
Visita del secretario del Tesoro
En el contexto de los anuncios del Gobierno que imprimen un giro al escenario económico, el presidente Javier Milei, y el ministro de Economía Luis Caputo, recibirán la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Besssent. (Click acá para continuar leyendo)