Las Claves de Hoy
Proyecciones 2025, ¿qué anticipa el mercado?
Ayer se dio a conocer el resultado del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) organizado por el BCRA y proyectaron que la inflación de 2024 finalizará en 117,8% (por ende, diciembre pasado lo ubican en 2,7%). En tanto, para 2025 estima un IPC de 25,9%. En el arranque del año no prevén una caída de la inflación que perfore el 2%. Recién sucedería en mayo. En cuanto a la cotización del dólar, estiman que a diciembre de 2025 se incrementará 18,1%.
Desde Wise Capital proyectamos un IPC de 2,4% para diciembre, lo que llevaría a la inflación en 2024 a 117%. En tanto, para 2025 estimamos una inflación de 22,7%.
Riesgo país, ¿cuál es el objetivo del Gobierno?
Ayer el riesgo país registró una nueva baja y finalizó en 561 puntos básicos. Anuncio del REPO, capacidad de pago a bonistas durante enero, informes internacionales con una mirada positiva sobre activos argentinos… una variedad de causas impulsan esta caída. Pero, ¿cuál es la meta que pretende alcanzar el Gobierno? Alcanzar los 300 puntos en los próximos meses. Esto le permitirá acceder a financiamiento a nivel internacional con tasas cercanas al 8%.
Decrece la demanda de dólares
Desde el pico en la última semana de 2024, cuando se cumplió el plazo de 30 días para que los importadores que habían esperado el cese del pago a cuenta del impuesto PAIS pudieran acceder al mercado oficial de cambios, la demanda de dólares fue cediendo. Ya con cierta normalización del mercado, el BCRA retomó su senda de compras diarias de divisas. Ayer completó cinco jornadas consecutivas de compras, se hizo de USD33 millones, y alcanzó los USD338 millones en lo que va del mes. En tanto, las reservas internacionales brutas se incrementaron en USD100 millones y se ubicaron en USD32.904 millones.
Primera adhesión al RIGI
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) logró su primera adhesión y desde el Gobierno ya apuntan a concretar nuevas inversiones. Se trata del proyecto del Parque Solar El Quemado, en la provincia de Mendoza, y con una inversión de USD200 millones. El proyecto será desarrollado en dos etapas por YPF Luz, el brazo energético de la petrolera, hasta alcanzar una capacidad instalada total de 305 MW. Paralelamente, desde Economía confirmaron un nuevo proyecto por USD255 millones para un parque eólico.
En una columna publicada en el sitio Data Clave señalamos: “Con el RIGI y el éxito del blanqueo, la Argentina atraerá inversiones que alentarán el ingreso de dólares y, por consiguiente, a tener un atraso cambiario importante. Nada diferente a lo que vivimos en los ‘90. Este escenario va a permitir dos cuestiones adicionales:
⦁ La baja de la inflación favorecerá que aumente el stock de créditos al consumo.
⦁ El cepo cambiario, acuerdo con el FMI mediante, va a desaparecer hacia fines de abril pero no de manera completa, ya que esperamos que el acceso al dólar para atesoramiento se libere de manera paulatina. Esto va a hacer que la brecha cambiaria prácticamente desaparezca.”
EE.UU. y datos que preocupan al mercado
Ayer, los principales índices de Wall Street cayeron tras conocerse datos económicos que indicarían que el escenario inflacionario no cede de acuerdo a las expectativas de la Reserva Federal. El índice Dow Jones retrocedió 0,42%; el S&P500, por su parte, cayó 1,11%; y el Nasdaq Composite se derrumbó 1,89%. El escenario preocupa al mercado y surge la duda sobre si la FED continuará con su política de recorte de tasas que había emprendido en las últimas reuniones.