Infobae

Infobae

Lo que nos espera en 2025

Semana financiera. Milei afirmó que durante el año próximo se continuarán quitando regulaciones (de acuerdo con el funcionario, hay unas 3.200 pendientes). Y detalló: “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, enfatizó. Semana financiera.

Fin del Impuesto PAIS

Hoy se elimina definitivamente el Impuesto PAIS. De esta manera, los pagos con tarjeta en dólares dejarán de cargar con el 30% del tributo y sólo quedará el recargo del 30% de retención a cuenta de impuestos a las Ganancias o a los Bienes Personales. El dólar oficial se ubica en $1.044,50, y con el 30% de recargo alcanza los $1.358 (anteriormente, $1.671). Hay que destacar que esto refiere a los consumos en dólares. Para el caso de países como Chile, Brasil o Uruguay (destinos turísticos con alta demanda este año) el banco convierte la moneda local a dólares y, luego, estos a pesos. En estos casos el tipo de cambio rondaría los $1.500. 

En una nota publicada en Infobae en relación al riesgo país que finalizó el viernes en 671 puntos básicos, señalamos: “Mientras tengamos un riesgo país arriba de los 500 puntos, vamos a ser la vedette del mercado, pero por debajo de eso, nos van a afectar los movimientos de los mercados internacionales”.

Link a la nota:

https://www.infobae.com/economia/2024/12/21/semana-financiera-el-dolar-libre-subio-55-pesos-y-llego-a-1160-en-medio-de-la-turbulencia-del-mercado

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina