Las Claves de Hoy
1. Impuesto inesperado. El shock de la guerra y el impacto en los precios son dos de los motivos que impulsaron al Ministerio de Economía a diseñar el impuesto a la renta extraordinaria. Según estimaciones “conservadoras” realizadas en despachos oficiales, en caso de aprobarse, deberían pagarlo alrededor de 350 empresas que, en conjunto, dejarían una recaudación de unos u$s1.000 millones (al tipo de cambio oficial). El cálculo se realizará con los balances de las compañías de 2022 y se pagará junto con los vencimientos de Ganancias en mayo de 2023.
2. Reservas y crecimiento. El Banco Mundial mejoró las perspectivas de crecimiento de Argentina para el 2022 y pasó del 3,6% al 4,5%. Esta mejora del PBI se ubica por encima de lo previsto por los analistas consultados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central que, por el contrario, redujeron su proyección a un alza del 3,3%. La disponibilidad de reservas, en el marco del acuerdo con el FMI, puede suponer un freno al ritmo de la actividad, que, en ese escenario, crecería incluso por debajo del 4% que se proyectaba sólo por el “arrastre estadístico” que dejó el 2021.
3. Base monetaria e inflación. La base monetaria se ubicó en mayo en el 5,2% como ratio del PBI, lo que implica un 0,1% por debajo del valor registrado el mes previo y en su mínimo valor desde 2003, según se desprende del informe monetario elaborado por el Banco Central. Ajustada por estacionalidad y por inflación, mostró una caída de 2,7% mensual y del 10,9% en términos interanuales. A niveles inflacionarios a futuro, implica una buena noticia, pues mostraría que el aumento de precios se iría desacelerando, ya que cuando mayor es la emisión monetaria, más pesos hay en la calle y, por ende, a lo largo de unos meses repercute en el aumento de precios.
4. Bonos CER retomarían senda positiva. El Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de mayo, que confirmó un secreto a voces: un ajuste al alza de las proyecciones de inflación. En concreto, los economistas del mercado prevén que el IPC alcance el 72,6% para el 2022. Esto es 7,5 puntos porcentuales más respecto de la encuesta previa. El mal dato de expectativas de inflación podría ser una buena excusa para que los bonos ajustables por CER retomen la senda positiva, lo que va a beneficiar al AdCap Wise Capital Growth. Todos los tramos de la curva han visto pérdidas del 2,5% en la última semana. Los flujos en la industria de Fondos Comunes de Inversión (FCI) se detuvieron e incluso se observaron rescates, aumentando las presiones bajistas sobre los bonos CER.