Baja de tasas de política monetaria

Baja de tasas de política monetaria

Las Claves de Hoy

Valor de cuota parte diario

Baja de tasas de política monetaria. En línea con la estrategia de mantener una tasa de interés considerablemente baja, el BCRA anunció un nuevo recorte. Así, fijó la tasa en un 70% nominal anual (5,8% nominal mensual). Además de esta medida, el Central decidió flexibilizar los pagos de importaciones de las Mipymes, permitiendo pagar a 30 días en lugar del escalonamiento que hasta el momento era de entre 30 y 120 días. Por otra parte, fijó un encaje a los depósitos en cuentas a la vista remunerados de los fondos comunes de inversión, que pasarán de 0 a 10% de las colocaciones, de modo de limitar una operatoria que utilizaba como medio de pago la transferencias de cuotapartes.

La confirmación de la medida que veníamos esperando, y dada la diferencia de tasa a favor que pagan nuestros fondos, nos obliga a decirles que reduzcan la tenencia en fondos de rescate inmediato a las necesidades de los próximos 7 días. Por encima de este plazo, enviarlo todo al Fondo Adcap Balanceado X (Wise Capital Saving) y/o al Fondo Adcap Wise Capital Growth. Ambos fondos les van a ganar a la inflación en el corto plazo, pero en el mediano y largo, solo el Growth.

Hoy, el dato de inflación. Por la tarde de hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo. Si bien desde el Gobierno y las consultoras privadas aseguran que continuará el proceso de desaceleración (13,2% en febrero) se da por descontado que se mantendrá por encima de un dígito. Desde Economía aseguran que se ubicará en el órden del 10%. Sin embargo, el 13,2% registrado en CABA para el tercer mes del año, marcaría la pauta de que la inflación se ubicaría en porcentajes superiores a los pronosticados por el Gobierno. En este sentido, el REM publicado por el BCRA proyecta una inflación de 12,5% para marzo.

Colocación de deuda. Durante la jornada de ayer, Economía logró colocar $2,92 billones en una nueva licitación de deuda en pesos, con vencimientos que rondaban los $470.000 millones. El excedente será utilizado para comprarle dólares al BCRA, con los que se garantizará el pago de los próximos compromisos en moneda extranjera. Economía ofreció dos nuevas letras a tasa fija capitalizable (LECAP), una con vencimiento en octubre de este año y otra en febrero de 2025; un bono ajustable por inflación con cupón cero a diciembre del próximo año (BONCER TZXD5); y un título dólar linked a junio de 2025 (TZV25). Este último se declaró desierto. Desde Economía interpretan esta colocación de deuda como un convalidación de un escenario de caída de la inflación y de baja de tasas de mercado.

Bopreal, no levanta. En lo que representa una pésima performance, el BCRA sólo logró adjudicar USD103 millones en la quinta subasta de la Serie 3 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). De esta serie se llevan acumulados USD1.083 millones. Los bonos de la Serie 3 están habilitados para su transferencia y negociación en el mercado secundario, devengan intereses a una tasa de 3% N.A. y amortizan en tres cuotas trimestrales, desde noviembre de 2025 hasta mayo de 2026. Con el objetivo de alcanzar el monto de USD3.000 millones, se seguirá licitando el instrumento en las próximas semanas.

Nueva jornada de compras. El BCRA logró concretar otra rueda de compra de dólares tras su intervención en el MULC. Así, sumó USD134 millones y acumuló en lo que va del mes USD1.798 millones. En tanto, desde el inicio de la administración de LLA lleva acumulados USD13.174 millones. Esto le permitió al BCRA completar la cancelación de la deuda con el Banco Internacional de Pagos de Basilea (BIS). Esta deuda era de USD3.117 millones al asumir el nuevo gobierno.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina