Las Claves de Hoy
- Acuerdo con Qatar para pagar al FMI. Para hacer frente al vencimiento de intereses de la deuda externa con el FMI, el Gobierno recibió el equivalente a u$s775 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG). Como la Argentina ya no cuenta con DEGs propios, tiene que recurrir a otros países que sí los tienen en su haber. En este caso particular se recurrió a un acuerdo bilateral con Qatar. El vencimiento fue afrontado con fondos que proveyó Qatar tras un acuerdo logrado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Hay que destacar que, al tratarse de vencimientos de intereses, no era posible postergar el pago. En tanto, el desembolso de u$s7.500 previsto en el reciente acuerdo firmado con el organismo internacional se concretaría recién durante la tercera semana de agosto. De acá a fin de año los vencimientos frente al FMI son de u$s923 millones (septiembre), u$s2.652 millones (octubre); u$s830 millones (noviembre); y u$s923 millones (diciembre). Con el desembolso que se recibiría este mes se hará frente a los vencimientos hasta octubre. Para el resto de los vencimientos se espera otro desembolso del FMI en noviembre.
- Medidas para conseguir y retener dólares. En su carrera para lograr contar con dólares para mantener el mercado controlado y mostrar capacidad de acumular reservas (máxime a pocos días de las PASO), el Gobierno atacó por varios frentes. Una de las medidas fue reflotar el “dólar soja o agro”, ahora “dólar maíz”, que está aportando en pocos días gran parte de los u$s2.000 millones previstos por las autoridades. También se sumó el encarecimiento del dólar ahorro, equiparando su valor al del dólar tarjeta, con el objetivo de desalentar su compra (aunque, lógicamente, esto tuvo su impacto en el MEP, a donde recurrieron los inversores como alternativa). La otra medida a considerar fue el incremento de controles y trabas al acceso a dólares para los importadores, además de encarecer su compra para los operadores de ese sector a través de la aplicación del impuesto PAÍS. Y, finalmente, podemos mencionar las medidas de control a importadores con la suspensión de unos 30.000 operadores y la reducción del cupo a un número similar. En esta misma línea de controlar el mercado se llevaron adelante allanamientos a “cuevas” en las que se opera dólar blue (compra y venta) para frenar las operaciones. Por último, y más reciente, podemos mencionar la resolución de la Comisión Nacional de Valores con nuevas restricciones a la compra y venta de bonos para hacer dólar MEP. Por un lado, la modalidad era comprar el AL30 contado inmediato más barato que el de 48hs y venderlo a los dos días con una interesante ganancia. Adicionalmente, algunos operadores aprovechaban el horario en el que el BCRA intervenía en esa plaza, compraban más barato y luego hacían diferencia con la venta. Lo que tenemos que tener en claro es que la Argentina está en Estanflación, ya que no crece, a la vez que hay una inercia inflacionaria imposible de detener sin un plan de estabilización. Massa no va a instrumentar ningún plan mientras esté al frente de Economía. Con la bajas Reservas del BCRA y la necesidad de financiar al Tesoro, sabemos que tenemos por delante alta inflación, presión cambiaria, devaluación, trabas al crecimiento económico y no descartamos que haya una restricción crediticia que afecte a la cadena de pagos.
- Nuevo récord del dólar blue. A pocos días de las PASO el dólar blue sumó otros $10 para ubicarse en $570 alcanzando un nuevo máximo histórico nominal. La protección en dólares suele suceder previo a toda contienda electoral en nuestro país. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $227, al cerrar 2022 en $343. En cuanto al impacto de las nuevas regulaciones de la CNV sobre los dólares financieros hay que destacar que no impide la operatoria del MEP. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) escaló $8,11 para ubicarse en $576,70 (1,4%), con un spread con el oficial de 107,4%. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanzó $1,45 para finalizar en $513,99 (0,3%), con una brecha de 84,10%.
- Dólar blue, alimentos e inflación. Tras el 6% de IPC de junio, la inflación volvería a escalar producto, entre otros factores, del aumento de precios del rubro “alimentos y bebidas”. Diferentes consultoras privadas señalan que el aumento en este rubro se aceleró, principalmente, durante la segunda quincena del mes, en sintonía con la disparada registrada en la cotización del dólar blue. Más allá del salto mensual que se viene registrando en el IPC, en el acumulado desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández la inflación fue de 543%. El Fondo estima que la inflación este año va a cerrar en 120% anual. A nosotros nos cuesta verla debajo de 134% porque sobre lo único que trabaja el Gobierno es un esquema de congelamiento de precios de algunos productos alimenticios hasta el 15 de agosto, el sostenimiento del programa Precios Justos y en tratar de mantener a raya a los dólares financieros. Si esperamos que en 2024 la inflación baje a 71%, en función al ajuste que esperamos que realice el próximo gobierno y las medidas que tome para controlarla, pero la baja no va a ser abrupta como en 2002 ya que las empresas llegan con stock inferior al deseado, por ende van a defender el margen, además que la caída que esperamos para la actividad económica será de sólo -2,5%.
- Aceleración del crawling peg. Esta semana el BCRA aceleró el ritmo del crawling peg. En concreto, el miércoles lo hizo a un ritmo de 13,9% mensual (387% anual) y el jueves al 10,7% mensualizado y 245% anualizado. Así, se trata de mantener un equilibrio entre una brecha cambiaria que no supere el 100% y, a la vez, que no repercuta en precios y, consecuentemente, en la inflación. Asimismo, de esta manera se estaría siguiendo las recomendaciones del FMI de contar con un tipo de cambio más competitivo. La pregunta que flota en el aire es qué tanto acelerará este ritmo luego de las PASO del 13 de agosto.
- Dólar agro aportó algo de aire. Nuevamente el BCRA logró finalizar su jornada de intervención en el MULC con un saldo positivo. Se trató de u$s 168 millones en un día en que los exportadores liquidaron más de u$s 157 millones a través de la cotización diferencial para las economías regionales. En lo que va del mes el saldo a favor es de u$s 142 millones. Sin embargo, en el acumulado anual el rojo es de casi u$s 3400 millones.
- Vaca Muerta, con récord de actividad. Durante el mes de julio la formación logró un nuevo máximo de etapas de fracturas. En concreto, se alcanzaron las 1.380 etapas. YPF lidera los trabajos y representa el 52% de la actividad, seguido por Shell (15%), Vista (10%), PAE (8%), Pluspetrol 7%, Total (7%) y Pampa Energía (1%). Sin embargo, advierten desde el sector sobre los inconvenientes con las importaciones y aseguran que “se hacen cada vez más presentes y amenazan con la continuidad de las operaciones”.
- Reducción de tasas en la región, ¿cómo impacta en la Argentina? Tras un período de contracción monetaria post pandemia, países de la región como Chile o Brasil comenzaron un proceso de reducción de tasas de interés. Con una inflación en retroceso y alcanzando niveles esperables, el Banco de Chile redujo en 100 puntos la tasa de interés hasta alcanzar el 10,25%. En esta misma línea, y luego de tres años de subas, Brasil redujo su tasa de 13,75% a 13,25%. La primera respuesta del mercado es una suba de la cotización del dólar en estos países. ¿Cómo podría afectar esto a la Argentina? Una baja de tasas a nivel regional con una suba de las monedas regionales podría dejar a la Argentina en una situación de menor competitividad obligando al BCRA a acelerar el ritmo de devaluación.
- El Niño y sus efectos sobre la economía. Según estudios privados, el impacto del fenómeno climático de El Niño, con sus consecuentes inundaciones, tendría un impacto sobre las economías de la región. Tanto gobiernos como empresas vinculadas a recursos naturales se encontrarían con un escenario de menor solidez financiera para hacer frente a posibles daños físicos e interrupciones operativas. En concreto, de qué tan grave sea el impacto de este fenómeno dependerá el impacto en el corto plazo (crecimiento del PIB) y en el largo plazo (daños en infraestructura).
- ExxonMobil analiza salir de Vaca Muerta. Si bien desde la compañía petrolera ExxonMobil señalan que no se están yendo del país, la firma lleva adelante desde junio un proceso de evaluación de los activos onshore en Vaca Muerta, donde la empresa está presente desde 2010. Se analizan escenarios diversos y uno de ellos contempla vender todos los activos de petróleo y gas no convencional. Asimismo, se analiza la posibilidad de sumar un socio que opere los seis bloques que tiene la empresa en Neuquén.
- Ledesma se diversifica. La compañía azucarera Ledesma amplía su negocio y avanza sobre el bioplástico junto con Bioceres. Así, se trabaja en la creación de una start up para generar con los desechos de la caña de azúcar un polvo que es el que se les vende a las empresas para producir envases biodegradables. El tiempo estimado para tener listo este desarrollo es de 4 a 5 años y la inversión por parte de la azucarera es de u$s300.000.
- EE.UU.: temor ante la política de tasas. Durante la jornada de ayer Wall Street registró un comportamiento volátil producto del rendimiento de los bonos del Tesoro, resultados corporativos dispares y datos económicos que atemorizan sobre un escenario de inflación persistente.Esto generó temor de que la FED mantenga la política de aumento de tasas para dominar la inflación. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0,3%; el índice S&P 500, 0,2%; y el Nasdaq Composite, 0,3%.