#1 en los últimos 30 días

#1 en los últimos 30 días

El Wise Capital Saving (Fondo Adcap Balanceado X) se ubica #1 en Rentabilidad en los últimos 30 días entre los Fondos con Rescate 24hs, con una suba de 6,73%, superando en casi un punto y medio al plazo fijo mayorista y a los fondos de rescate inmediato. Además el FCI es un 24hs que nunca cayó ya que tiene una duration de apenas 15 días. #1 en los últimos 30 días

Las Claves de Hoy

FED, ralentiza el ritmo en la suba de tasas

Tal como se preveía, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó las tasas de referencia pero a un ritmo más moderado: 0,25 puntos porcentuales. Las autoridades de la institución aseguraron que esta tendencia de incremento en las tasas podría mantenerse ante una inflación que desacelera pero que se mantiene elevada. #1 en los últimos 30 días.

La recaudación de enero, por debajo de la inflación

Durante el mes de enero la recaudación tributaria alcanzó los 2.265.962 millones de pesos, esto representa un incremento interanual de 93,4%. Aunque resta conocer el dato del IPC de enero todo indicaría que en términos reales la recaudación se ubicaría por debajo de la inflación. #1 en los últimos 30 días.

Campo, desalentador escenario para febrero

Con un panorama de escasas precipitaciones para el presente mes, el campo no generaría ingresos por encima de u$s900 millones. A la falta de lluvias se suma una caída de los precios internacionales de los granos. Enero finalizó con ingresos por u$s928 millones. No se registraba un dato tan bajo para el primer mes del año desde 2007. Respecto a enero del año pasado, la caída fue del 61%.

Inflación: por encima del 5% según consultoras

Según estimaciones de privados, durante el primer mes del año el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicaría por encima del 5%. Esto implicaría un aumento respecto del dato de diciembre, cuando la inflación registró un incremento del 5,1%. En la estimación para enero destacan los precios regulados y el componente estacional relacionado a esparcimiento.

El costo de la ayuda

Las medidas anunciadas desde Economía para llevar algo de ayuda al campo tendrá un costo fiscal para el Estado por encima de los $100.000 millones. La mitad del costo fiscal lo afrontará el Banco Nación, que otorgará $50.000 millones en préstamos. Habrá subsidio en la tasa de interés de 15 puntos para los productores en las zonas de emergencia. Por otro lado, la AFIP deberá hacer su parte ya que dejaría de percibir unos $60.000 millones, que es lo que ingresaría en concepto de anticipo del impuesto a las Ganancias, pago que para los productores en estado de emergencia quedaría suspendido.Difícil

Corta tendencia la bolsa porteña

El inicio de febrero para la bolsa porteña registró una caída de 1% tras la escalada del 25,5% en enero. Las mayores bajas: BBVA Banco Francés (-3,8%), Banco Macro (-3,1%) y Grupo Valores (-2,3%). Entre las subas se destacaron Loma Negra (+1,4%), Cresud (+1,3%) y Agrometal (+1,2%). En tanto, las acciones locales que cotizan en el exterior mostraron caídas encabezadas por BBVA Banco Francés (-2,3%), YPF (-2,2%) y Cresud (-1,4%).

Alza de los bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares treparon hasta 1,6% encabezados por el Bonar 2029, Bonar 2038 (+0,6%) y el Global 2041 (+0,4%). Por su parte, los soberanos dólar linked cayeron 0,4% promedio. Misma suerte tuvieron los duales que cerraron con caídas promedio de 0,5%.

https://wise.com.ar/

https://www.bcra.gob.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina