Wise Capital Global Markets mantiene el liderazgo

Wise Capital Global Markets mantiene el liderazgo

Las Claves de Hoy

Wise Capital Global Markets

Este fondo se mantiene #1 por cuarta jornada consecutiva  entre los fondos de renta mixta en dólares por rendimiento a 30 días (1,43%), permaneciendo desde hace 32 ruedas en el Top3. Wise Capital Global Markets mantiene el liderazgo

Wise Capital Money Market

Nuestro fondo de rescate inmediato se ubica #3 por rendimiento a siete días con una TNA de 27,9%.

Wise Capital Equity

Se ubica en el puesto #4 entre los fondos de renta variable en pesos a 30 días (5,70%). 

Caída de la recaudación

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria correspondiente a mayo marcó ingresos por $15,9 billones. Esto representa una caída en términos reales de 18% respecto de igual mes del año pasado. Wise Capital Global Markets mantiene el liderazgo (Click acá para continuar leyendo)

Meta de reservas

Desde Economía están satisfechos con la colocación del Bonte 2030 que permitió al Gobierno acumular reservas por unos USD1.000 millones. Sin embargo, y de acuerdo con estimaciones del sector, aún resta acumular otros USD3.600 millones para lograr cumplir con las metas del FMI. Y todo esto en apenas 15 ruedas. Wise Capital Global Markets mantiene el liderazgo (Click acá para continuar leyendo)

Incumplimiento en puerta

Todo indicaría que la posibilidad de que el Gobierno alcance un engrosamiento de las reservas en USD5.000 millones para el viernes 13 de junio sería imposible. De allí que el mercado sospecha que el FMI extendería este límite para darle más aire al gobierno de Milei. Wise Capital Global Markets mantiene el liderazgo (Click acá para continuar leyendo)

Tras seis ruedas, retrocede el dólar

Producto de un excedente en la oferta de los exportadores y de una caída a nivel global, el dólar retrocedió tras seis jornadas de subas consecutivas. Ayer el dólar mayorista retrocedió $7,50 (-0,6%) y finalizó en $1.180,50. En cuanto al dólar futuro operó con bajas en todos los plazos y estima un incremento mensual de 1,7% en promedio, por lo menos hasta fin de año. (Click acá para continuar leyendo)

Mal arranque de mes

En el primer día hábil del mes, las acciones marcaron una caída de 3,19%. Recordemos que en mayo fue un mes positivo con una suba de 8,5%. Los ADR operaron mixtos, con subas de hasta 5,6% y bajas de hasta -4,1%. (Click acá para continuar leyendo)

Baja de retenciones al cuero

Economía anunció la derogación de la normativa que establecía derechos de exportación para algunas posiciones arancelarias de cueros. Así, se busca un mayor ingreso de divisas de este sector que representa unos USD400 millones al año. (Click acá para continuar leyendo)Impacto de la guerra comercial. De acuerdo con proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la economía a nivel global se desacelerará, pasando del 3,3% del año pasado al 2,9% en 2025 y 2026, producto de la batalla comercial desatada por el presidente norteamericano Trump y su política de aranceles. (Click acá para continuar leyendo)

Impacto de la guerra comercial

De acuerdo con proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la economía a nivel global se desacelerará, pasando del 3,3% del año pasado al 2,9% en 2025 y 2026, producto de la batalla comercial desatada por el presidente norteamericano Trump y su política de aranceles. (Click acá para continuar leyendo)

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina