Las Claves de Hoy

Wise Capital Global Markets. Este fondo se ubica #1 entre los fondos de renta mixta en dólares por rendimiento MTD (1,36%). Asimismo, se encuentra en el puesto #3 por rendimiento a 1 día (0,29%). Y se ubica 5to a 7 días (0,21) y 3ro a 30 días, con un rendimiento de 5,29%, permaneciendo desde hace 25 ruedas en el Top3.
Wise Capital Money Market. Se ubica en el 2do puesto entre los fondos de rescate inmediato a un día, con un rendimiento de 0,08%. Y mantiene así tres ruedas en el Top3.
Wise Capital MultiStrategy. Con un rendimiento MTD de 6,89% se ubica cuarto entre los fondos de renta mixta en pesos.
A traccionar (y dar más tranquilidad)
Se espera que los anuncios de ayer en relación a usar los dólares que están bajo el colchón y que entrarían en funcionamiento, de no mediar ninguna traba, el lunes 2 de junio, sean favorables para los activos. (Click acá para continuar leyendo)
¿Blanqueamos?
Sin dudarlo. Es gratis y vamos a ganar plata porque la Argentina se encamina a un escenario como el de los ’90: dólar planchado y para ganar en dólares habrá que invertir en pesos. En este contexto, si tenemos USD, hay que ir al Wise Capital Global Markets y pasarse a pesos una vez que se cristalice la baja del Riesgo País. (Click acá para continuar leyendo)
Preparando los motores para salir a colocar deuda
Ayer Telecom colocó USD800 millones a una tasa fija del 9,25% anual y amortizaciones parciales en los años 7 y 8. Se suma a Pampa de hace unos días y están por colocar deuda PAE y Vista. (Click acá para continuar leyendo)
¿Compramos ONs?
Aún no es momento. No está armado el mercado “líquido”. En el mejor de los casos, esperaríamos la compresión de los Globales a tireas de 9,95% anual para rotar cartera a deuda privada. (Click acá para continuar leyendo)
¡Ojo con comprar MEP o CCL!
Ayer el BCRA estableció un plazo mínimo de 12 meses para que los bancos pueda acceder al MULC para repagar ON Dólar MEP y de 18 meses para ON Dólar CCL (esto es que se acabó comprar ONs con pesos y recibir USD a los 6 meses). (Click acá para continuar leyendo)
“Reparación histórica”
Con algunos días de demora por motivos técnicos (y no electorales) el Gobierno anunció detalles sobre el plan que propuso para que los argentinos retiren los dólares que tienen en el colchón y los utilicen para transacciones que permitan remonetizar la economía. (Click acá para continuar leyendo)
Sacando los Dólares a la calle
Wise Capital Global Markets, #1 MTD. A partir de ahora se dejan de informar: consumos personales vía tarjetas de créditos y billeteras; los escribanos, concesionarias (usados), administradoras por el cobro de expensas dejarán de informar a ARCA. Lo mismo por el lado de los servicios públicos. (Click acá para continuar leyendo)
Advertencia del FMI
Desde el Fondo Monetario Internacional señalaron que monitoreaban con detenimiento el anuncio del Gobierno sobre las nuevas medidas. Y destacaron que en el reciente acuerdo firmado con la Argentina “las autoridades se comprometieron a garantizar la transparencia financiera y a cumplir con el marco antilavado de dinero, con los estándares internacionales así como a desregular la economía para garantizar su formalización”. (Click acá para continuar leyendo)
Bonos peso linked
Una de las medidas que el BCRA está barajando para lograr fortalecer las reservas es la emisión de títulos peso linked. Esta medida apunta a captar el interés de inversores basado en la posibilidad de que se fortalezca el peso. (Click acá para continuar leyendo)
Recepción en los mercados
El anuncio de las medidas por parte del Gobierno para que los argentinos utilicen para transacciones los dólares que guardan en el colchón, tuvo su impacto en los mercados. Por un lado, el índice S&P Merval frenó la caída de ayer (-2,5% en pesos) y cerró con una baja de 0,2%. (Click acá para continuar leyendo)
Repunte del consumo
De acuerdo con datos del INDEC, las ventas en supermercados registraron en marzo un incremento mensual de 1,8%. De esta manera, alcanza el mayor nivel desde que se inició la administración de LLA. Y se trata, si se mide en forma desestacionalizada, del mayor incremento desde noviembre de 2023. (Click acá para continuar leyendo)
Aranceles, amenaza de Trump a la UE
Tras amenazar con imponer un arancel (al menos 25%) a Apple si no comienza a fabricar iPhones en Estados Unidos, el presidente norteamericano, Donald Trump advirtió que contempla aplicar un arancel directo del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio. “¡Nuestras conversaciones con ellos no están yendo a ninguna parte!”, puntualizó Trump. (Click acá para continuar leyendo)
Wise Capital Global Markets, #1 MTD