Wise Capital Equity #1 a 7 días

Wise Capital Equity #1 a 7 días

Las Claves de Hoy

Wise Capital Global Markets. Este fondo de renta mixta en dólares ocupa el puesto #4 MTD con un rendimiento de 1,07%. A 30 días se ubica en el puesto #2, con un rendimiento de 3,02%, permaneciendo desde hace 24 ruedas en el Top3.

Wise Capital Money Market. Se ubica en el 3er puesto entre los fondos de rescate inmediato a un día, con un rendimiento de 0,08%. Y cuenta con un TNA de 28,9%.

Wise Capital Equity. Por rendimiento a 7 días (1,24%) se ubica #1 (logra ubicarse durante tres ruedas consecutivas en el Top3).

Inflación, Dólar y Bicicleta Financiera

. Wise Capital Equity #1 a 7 díasEstamos en plena caída de la inflación y para dejarla plasmada, les compartimos las proyecciones de Wise Capital:

Frente a esta realidad que se viene, el dólar seguirá en camino a estar planchado. A lo sumo, por delante podemos tener un incremento de 1% mensual promedio pero nada más que ello, y es el peor escenario que vemos para el dólar. (Click acá para continuar leyendo)

Este contexto es ideal para obtener ganancias en dólares, y con cualquier instrumento, con diferente volatilidad: Bonos a Tasa Fija, Bonos CER, Acciones.

Wise Capital Saving. Expectativa de suba de 2,6% mensual mínima ya que tiene una TIR de 35,4% anual.

Wise Capital Corporate Treasury. Debería de comenzar a traccionar subas en torno al 3% mensual de piso con la nueva estrategia que tiene el fondo, pero con una mayor volatilidad que el Saving ya que es un fondo de Renta Mixta de Tesorería.

Wise Capital MultiStrategy y Wise Capital Equity. Esperamos rindes en torno al 4% y 5% mensual, respectivamente, pero siempre teniendo en cuenta que el plazo de inversión recomendada es de 4 y 6 meses, respectivamente. Ambos están entre los fondos con mejor rendimiento del mercado, dentro del TOP4 en lo que va del mes.

Wise Capital Money Market. Está pasando un momento excelente. Tiene una TIR de 29% anual, cuando la mejor gestora posicionada tiene un rendimiento de 27,7% y los bancos que nuclean este negocio como el BIND, Santander, BBVA y Galicia pagan 25,8%, 25,7%, 25,5% y 25,3%, en ese orden. (Click acá para continuar leyendo)

Dólares en el colchón, anuncios

Hoy el Gobierno dará a conocer precisiones sobre el plan para remonetizar la economía, permitiendo que se realicen transacciones en dólares no declarados. Las autoridades nacionales no hablan de un blanqueo sino de un cambio de régimen. (Click acá para continuar leyendo)

Caída de la actividad económica

Marzo registró una retracción de la economía de 1,8% mensual, de acuerdo con datos del INDEC. Esto representa la primera caída en casi un año. Y, sumado a esto, la más profunda desde diciembre de 2023. (Click acá para continuar leyendo)

Superávit energético

El resultado de la balanza energética registró en abril un superávit de USD573 millones, marcando un incremento respecto del mes anterior. En marzo fue de USD525 millones. (Click acá para continuar leyendo)

¿Cuánto aportará el campo en 2025?

Los anuncios del Gobierno en cuanto a la baja temporal de Derechos de Exportación para el trigo y la cebada hasta marzo de 2026 fue bien recibida por el sector. Máxime cuando el campo sufre las consecuencias de las intensas lluvias de la semana pasada. (Click acá para continuar leyendo)

Apertura de cuentas en dólares

El nuevo escenario económico, sin restricciones cambiarias para personas humanas, llevó a una multiplicación de aperturas de cuentas en dólares en los bancos. (Click acá para continuar leyendo)

El mercado se tomó una pausa

Tras días de alzas, el mercado local se tomó una pausa. Sin embargo, se espera que retome el camino de subas que viene transitando a partir de las medidas que está tomando el Gobierno en línea con su plan de continuar desregulando el mercado así como con el nuevo acuerdo con el FMI sobre la mesa. (Click acá para continuar leyendo)

Mayor confianza

El Índice de Confianza del Consumidor a nivel nacional subió 3,1% respecto a abril. A nivel anual el aumento fue de 18,8%. Se observa una mejora en la percepción de los consumidores acerca de expectativas futuras que suben mensualmente 4,9%. (Click acá para continuar leyendo)

Grupo Albanesi, en default

Según un comunicado de la propia compañía, el Grupo Albanesi, junto con sus subsidiarias Generación Mediterránea S.A. (GEMSA) y Central Térmica Roca S.A. (CTR), confirmó su entrada en default tras no cumplir con el pago de intereses correspondientes a varias series de obligaciones negociables (ON). (Click acá para continuar leyendo)

Wise Capital Equity #1 a 7 días

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina