Las Claves de Hoy
1. Vencimientos en pesos. Día clave para el gobierno y la necesidad de cubrir vencimientos por $270.000 millones. Para lograr este objetivo, se ofrecen tres letras y un bono atado al dólar. En primer lugar, hay una Letra de Liquidez con descuento nueva (LELITE) para Fondos Comunes, con fecha 16 de agosto, a un precio de $875 y por un monto de $20.000 millones ampliable. Luego, una LEDE para el 31 de octubre con un precio máximo de $858,50 por $80.000 millones ampliable cuya tasa implícita se ubicaría por encima del 80%. Por otro lado, se ofrecen una LECER al 31 de enero de 2023 por $80.000 millones y una LECER al 19 de mayo por $60.000 millones ampliable. Asimismo, se ofrece un Bono atado al dólar (T2V3) una reapertura, con vencimiento al 31 de julio de 2023, por hasta u$s200 millones, sin precio máximo.
2. Posible suba de tasas. La Reserva Federal de Estados Unidos posiblemente defina en los próximos días una nueva suba en la tasa de interés (la cuarta en lo que va del año). El IPC en junio aumentó 1,3% respecto de mayo (las proyecciones se situaban en 1,1%). Interanualmente, la inflación norteamericana llegó a los 9,1%, lo que marca el nivel más elevado desde 1981. Se calcula una suba de hasta 100 puntos básicos.
3. Dólares financieros. En la jornada de ayer se detuvo la subida desenfrenada del dólar blue, que venía de romper récords la semana pasada, y cedió $16 hasta los $322. En cuanto a los dólares bursátiles, el “contado con liqui” (CCL) retrocedió un 0,1% hasta los $325,99. Mientras que el dólar MEP se elevó 1,3% y finalizó en los $319,72. Asimismo, en la jornada de ayer el BCRA pudo terminar la jornada con un saldo positivo de u$s55 millones.
4. Apoyo y u$s 200 millones. Silvina Batakis mantuvo ayer en Washington reuniones clave en el Tesoro y un encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien señaló que mantuvieron una reunión “productiva” y remarcó los “esfuerzos iniciales” de la nueva ministra de Economía para bajar el déficit fiscal. Por otro lado, el directorio del Banco Mundial aprobó este lunes un paquete de 200 millones de dólares para financiar proyectos de innovación y crecimiento sostenible.