Las Claves de Hoy
![](https://wise.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/ABA-2024-12-26-2-1024x335.png)
¿Tipo de cambio flexible en 2025?
El BCRA emitió un comunicado con un repaso de sus políticas durante este año y lineamientos en materia monetaria para 2025. En el documento señala que: “En lo referido al tipo de cambio, en la medida que la inflación continúe desacelerándose, se podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio y, eventualmente, ir a un esquema de mayor flexibilidad del tipo de cambio una vez que las expectativas de inflación se encuentren bien ancladas y que el superávit fiscal cumpla con plena potencia su rol de ancla fundamental de la economía”. Asimismo, destaca que es condición para el levantamiento del cepo la recomposición de reservas y del balance del BCRA.
Nueva escalada de las acciones
Durante la rueda de ayer, la bolsa porteña registró subas de hasta 7,5% en las acciones líderes. El S&P Merval escaló 1,8% en pesos y 0,5% en dólares. Los ADR también finalizaron con mayoría de subas y alzas de hasta 6,3%. Misma tendencia registraron los bonos en dólares, con subas de hasta 1,9%. En este contexto, el riesgo país volvió a retroceder. Lo hizo 2,9%, para ubicarse en 631 puntos básicos (mínimo desde noviembre de 2018).
Mayor venta en más de cinco años
El BCRA finalizó la rueda de ayer con venta de divisas por USD599 millones. Esto marca la mayor venta desde el 25 de octubre de 2019 (tras el resultado electoral de las PASO que otorgaba el triunfo a Alberto Fernández). Las ventas del BCRA estuvieron relacionadas con la demanda de importadores, que esperaban la eliminación del impuesto PAIS para acceder a un valor más bajo (se destacó la demanda del sector automotriz). Tras la rueda de ayer, el saldo positivo en la compra de divisas se redujo a USD897 millones. Ayer, las reservas brutas cayeron USD131 millones y finalizaron en USD32.419 millones.
Leve suba de los financieros
La jornada de ayer marcó una nueva suba de los dólares financieros. El dólar MEP y el CCL subieron 1,2% para ubicarse en $1.170 y $1.187, respectivamente. En el caso del MEP la brecha se ubica en 13,7% respecto de la cotización oficial. En tanto, el CCL finalizó con un spread de 15,2%. El dólar informal trepó por segunda jornada consecutiva y se ubicó en un spread de 20% tras cotizar a $1.190 para la compra y a $1.210 para la venta.
Números del blanqueo
De acuerdo con datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en lo que va del blanqueo de capitales se regularizaron deudas por $2,37 billones. El informe señala que el total de bienes declarados alcanzó los USD32.151 millones, de los cuales USD22.165 millones corresponden a dinero en efectivo depositado en cuentas CERA o en cuentas comitentes especiales de Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC). En tanto, “los restantes USD9.986 millones exteriorizados hasta la fecha corresponden a otros bienes, como inmuebles, vehículos o participaciones societarias”, comunicaron desde ARCA.
Esperanzado con 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, proyectó un panorama positivo para la Argentina durante el año próximo. Y focalizó en la posibilidad concreta de alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI y, a partir de este entendimiento, avanzar hacia la liberación del cepo cambiario. Y respecto de este tema señaló: “El timing es más difícil de decir porque implica que se cumplan ciertas condiciones. Me encantaría decir que tenemos la bola de cristal y sabemos exactamente cuándo se van a cumplir, pero trabajamos para que se cumplan lo más rápido posible. El acuerdo con el Fondo es una parte fundamental de eso”. Y adelantó que diciembre tendrá déficit pero como el Gobierno ha estado acumulando superávit “vamos a terminar en 0,2% o 0,3% de PBI superávit”, afirmó el ministro.