En Washington y a la espera de desembolsos

En Washington y a la espera de desembolsos

Las Claves de Hoy. Tercerizción de CFO

Valor de cuotaparte diario

En Washington y a la espera de desembolsos

Los máximos referentes del equipo económico nacional se encuentran en los Estados Unidos para participar de la Asamblea anual del FMI y el Banco Mundial (BM). Allí mantendrán reuniones con referentes de estos organismos y a la espera de que se concrete un nuevo desembolso por parte del FMI. ¿La Argentina viene cumpliendo con las metas del programa? Sí en cuanto al corte del financiamiento monetario del BCRA al Tesoro y respecto de la meta fiscal. Sin embargo, no se alcanzó la meta de acumulación de reservas. En este sentido, el Gobierno aspira a que se unifiquen las últimas revisiones con la esperanza de alcanzar este objetivo. Un dato a favor: el FMI ratificó ayer la baja de las tasas y los sobrecargos que anunció hace diez días. En concreto, esto representa un ahorro de USD400 millones por año al país. Tercerizción de CFO.

Disolución de la AFIP

El Gobierno anunció ayer la disolución de la AFIP (Agencia Federal de Ingresos Públicos). En su lugar se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que contará con “una estructura simplificada” que estará conformada por las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas (DGI y DGA). Desde el Gobierno señalaron que “la creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero”. De esta manera, se eliminará el 34% de los cargos públicos de la estructura. A su vez, los altos rangos percibirán sueldos de ministros, muy por debajo de lo que venían percibiendo. Asimismo, serán reubicados y pasados a disponibilidad 3.155 empleados que ingresaron a la AFIP durante el gobierno de Alberto Fernández. De acuerdo con el Gobierno, esta nueva estructura representará un ahorro de $6.400 millones anuales. Tercerizción de CFO.

Blanqueo, con buen rendimiento. Tercerizción de CFO

El resultado del blanqueo de capitales propuesto por el Gobierno sigue rindiendo sus frutos. En todo septiembre se blanquearon USD12.800 millones en efectivo. Y a esto se suman unos USD1.700 millones más en lo que va del mes. La expectativa del Gobierno es alcanzar los USD17.000 millones en total. Los depósitos privados en moneda extranjera alcanzan USD29.943 millones, cifra que se ubicaba en USD31.388 millones al 30 de septiembre. Sin embargo, como a partir del 1° de octubre se podía retirar sin costo las exteriorizaciones de hasta USD100.000 muchos optaron por hacerlo, aunque significativamente menos de lo que se preveía. Tercerizción de CFO.

Nuevamente, con saldo positivo

Durante la rueda de ayer, el BCRA finalizó con un saldo comprador de USD23 millones tras su intervención en el mercado libre de cambios. Esto le permitió acumular en lo que va del mes USD784, un dato atípico para este mes del año que, históricamente, suele finalizar con resultado cero. Sin embargo, las reservas internacionales brutas finalizaron en USD28.323 millones tras una caída de USD164 millones. Recordemos que desde ayer empezó a aplicar la nueva flexibilización por la que se reducen los pagos de 60 a 30 días, con la consecuente presión sobre las reservas.

Los dólares buscan acomodarse

Tras una larga racha negativa, las cotizaciones de los dólares financieros iniciaron un camino de leve repunte. Si bien desde el mercado se entiende que no están dadas las condiciones para que se registren fuertes subas, la divisa norteamericana estaría buscando acomodarse en un nuevo valor. Ayer, tanto el dólar MEP como el CCL avanzaron 0,7%, y se ubicaron en $1.162 y $1.196, respectivamente.

En una nota publicada en Infobae señalamos: “El mercado descarta que la salida del ‘cepo’ cambiario no suceda este año. Ante el impacto que la salida del ‘cepo’ podría tener sobre la inflación, se prevé que la salida del cepo no será abrupta sino mediante la liberación paulatina de restricciones. Sobre todo para el sector importador”.

Link a la nota:

https://www.infobae.com/economia/2024/10/21/jornada-financiera-el-dolar-libre-volvio-a-subir-y-alcanzo-su-precio-mas-alto-en-lo-que-va-de-octubre

Riesgo país, se aleja de los 1.000 puntos

Tras la caída registrada ayer de los bonos argentinos en dólares, el riesgo país se aleja de los 1.000 puntos básicos para ubicarse en los 1.100. En tanto, los ADR presentaron un comportamiento mixto (subas de hasta 1,8% y caídas de hasta 2,6%). 

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina