Superávit a pesar de menor recaudación

Superávit a pesar de menor recaudación

Las Claves de Hoy

Superávit a pesar de menor recaudación

A pesar de una caída en la recaudación, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en mayo el Sector Público Nacional registró un superávit primario de  $1.696.917 millones  (aproximadamente 0,2% del PBI). A nivel financiero, después de pagos de deuda, el superávit fue de $662.123 millones. (Click acá para continuar leyendo)

Dólar en caída

El dólar mayorista marcó ayer la cuarta rueda consecutiva de baja. Cerró a $1.142,50 y arrastró las cotizaciones de los dólares financieros. El CCL retrocedió $30,80 (-2,6%) y finalizó en  $1.172,16, con una brecha con el mayorista de 2,60%. En tanto, el MEP cayó $22,92 (-1,9%) para ubicarse en $1.167,07 (spread de 2,15%). (Click acá para continuar leyendo)

Inflación, proyecciones para junio

Tras el dato de inflación de mayo de 1,5%, el mercado comienza a hacer proyecciones sobre el IPC de junio. En líneas generales, ubican el aumento de este índice entre 1,6% y 2%. El IPC mayorista disminuyó -0,3% en mayo por el efecto de los precios de los importados. (Click acá para continuar leyendo)

Bopreal 4, sin los resultados esperados

Mientras el Gobierno lanzó la cuarta serie de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) con una proyección de colocación de hasta USD3.000 millones, ayer se alcanzaron apenas USD810 millones. (Click acá para continuar leyendo)

Mercados en alerta

El conflicto bélico entre Irán e Israel no detiene su escalada y esto impacta en los mercados a nivel global. La posibilidad de que Estados Unidos ingrese activamente en el enfrentamiento aumenta los niveles de incertidumbre. De esta manera, todas las bolsas europeas registran bajas en el día de hoy, al igual que los mercados asiáticos. (Click acá para continuar leyendo)

Soportó la presión

Las declaraciones del presidente norteamericano Donald Trump en las que insistía en la necesidad de reducir las tasas de interés no lograron doblegar las consideraciones de la Reserva Federal. De esta manera, resolvió mantener sin cambios las tasas de interés, que se ubican en 4,25-4,5%. (Click acá para continuar leyendo)

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina