Señal al mercado

Señal al mercado

Las Claves de Hoy

Señal al mercado

Hoy el Gobierno dará una fuerte señal a los mercados con el pago de vencimientos por USD4.800 millones, compuesto por títulos públicos y organismos internacionales. De hecho, durante todo el año los vencimientos acumulan unos USD20.159 millones. Y se destaca el pago que se debe realizar en julio, por un monto similar al que se aportará hoy. Luego, se visualizan pagos en mayo y en noviembre pero por montos menores, unos USD1000 millones.

Mejora calificación

En un fuerte respaldo a la política económica del Gobierno, la calificadora de riesgo Moody’s anunció una mejora en el techo de calificación para los bonos soberanos en pesos y en dólares. De esta manera, subió el techo en moneda local de la Argentina a “B3” desde “Caa1” y el de la deuda en moneda extranjera a “Caa1” desde “Caa3”. Y argumentó que esta modificación “refleja la mayor previsibilidad y consistencia en la política económica de Argentina que ha llevado a una rápida reducción de los desequilibrios monetarios y fiscales que estaban alimentando una inflación muy alta”.

Dólares para salir del cepo

El presidente Milei afirmó en una entrevista que la salida del cepo cambiario está supeditada a la disposición de USD11.000 millones. Y este dinero podría provenir del Fondo Monetario Internacional o de fondos de inversión. Asimismo, afirmó que si se concreta una inflación en diciembre de 2,5%, reducirá el crawling peg al 1%.

En una nota publicada en Perfil, y en relación a la caída del riesgo país, señalamos: “El anuncio del REPO, la capacidad de pago a bonistas durante enero, los informes internacionales con una mirada positiva sobre activos argentinos, toda una variedad de causas impulsan esta caída. Pero, ¿cuál es la meta que pretende alcanzar el Gobierno? Alcanzar los 300 puntos en los próximos meses. Esto le permitirá acceder a financiamiento a nivel internacional con tasas cercanas al 8%”.

https://www.perfil.com/noticias/economia/el-tesoro-paga-a-bonistas-el-primer-vencimiento-de-deuda-fuerte-del-2025-la-reaccion-del-mercado-y-como-quedan-las-reservas.phtml

Caída de reservas

Producto de pagos de bonos Globales al exterior de Ley extranjera, las reservas internacionales brutas del Banco Central cayeron USD1728 millones, y se ubicaron  en USD31.176 millones. Ayer, tras su intervención en el mercado libre de cambios, el BCRA acumuló USD137 millones. 

Construcción, hacia un año de fuerte caída

De acuerdo con datos difundidos por el INDEC, el sector de la construcción registró una suba en noviembre de 2,2% respecto al mes anterior. Sin embargo, acumula en los primeros once meses de 2024 una caída de 28,5%. Y en cuanto a la comparación interanual, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) marca una baja de 23,6% respecto de noviembre de 2023.

La industria no recupera

Si bien la industria manufacturera mejoró levemente en noviembre respecto del mes previo (0,4%), en los últimos tres meses se verifica un virtual estancamiento en el proceso de recuperación. Y, considerado en términos interanuales, hilvanó un año y medio de caídas. En noviembre, y respecto del mismo mes de 2023, la caída fue de 1,7%.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina