Segundo semestre optimista

Segundo semestre optimista

Las Claves de Hoy

Segundo semestre optimista

Julio arranca con una posible baja de tasas en la Fed Fund Rate (tasa norteamericana), que debería repercutir favorablemente en los bonos y las acciones. (Click acá para continuar leyendo)

Que las encuestas comiencen a plasmar esto hará que los Bonos y Acciones suban fuerte. ¿Porqué fuerte? Primero porque están retrasadas en forma real (lo vemos en el Wise Capital MultiStrategy, el Wise Capital CorporateTreasury y el Wise Capital Equity) pero también en forma relativa ya que Brasil y Wall Street, por ejemplo, performan bien y nosotros mal. (Click acá para continuar leyendo)

¿Qué podemos esperar en materia de subas?

Una victoria de Milei no tiene por qué dejarnos atrás del resto de los mercados (la caída relativa de la que hablamos). (Click acá para continuar leyendo)

Presión cambiaria, ¿en qué invertimos?

El Dólar Futuro cerró ayer en $1.372 para fin de año. Pero el Futuro es un juego de tasas, y mientras las tasas de interés no bajen, el Futuro va a continuar alto. (Click acá para continuar leyendo)

Prórroga de reducción de retenciones (no a la soja)

El Gobierno anunció que prorrogará hasta el 31 de marzo de 2026 la reducción en el nivel de retenciones para la cebada y el trigo (9,5%). (Click acá para continuar leyendo)

Los deseos del campo

Los principales referentes del sector reclaman para no regresar al anterior esquema de retenciones para la soja y, en algunos casos, se mostraron esperanzados con que el presidente Milei realice algún anuncio relacionado con esto. (Click acá para continuar leyendo)

¿Mayor presión sobre el dólar?

El mercado proyecta una mayor presión cambiaria en la segunda mitad del año. Aspectos como el aguinaldo, final de la cosecha gruesa, retorno de las retenciones a niveles previos, elecciones en octubre, presionan en este sentido. (Click acá para continuar leyendo)

Confirmación de acuerdo

El presidente norteamericano, Donald Trump, afirmó que se concretó el acuerdo comercial con China a partir de los encuentros que en Londres celebraron representantes de ambas potencias. (Click acá para continuar leyendo)

Trump amenaza y el mercado sube

El presidente nortemaericano, Donald Trump, no escatima en amenazas al presidente de la Reserva Federal con el objetivo de lograr una reducción de las tasas de interés. Jerome Powell se muestra lejano a incentivar una reducción producto del temor a una suba inflacionaria producto de la batalla comercial desatada por el propio Trump. (Click acá para continuar leyendo)

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina