Según Milei el dólar no está caro y no hay atraso cambiario

Según Milei el dólar no está caro y no hay atraso cambiario

Las Claves de Hoy

Según Milei el dólar no está caro y no hay atraso cambiario

El presidente nuevamente salió a defender el esquema cambiario que está implementando y puso los puntos a varios sectores industriales que piden una devaluación comentando: “No vamos a devaluar de ninguna manera”, dejando en claro que no comprometerá el equilibrio cambiario que ha logrado, y no podrá en peligro su esquema de baja de inflación ni ancla fiscal. Respecto del acuerdo con el FMI, el punto más observado por el mercado, el presidente afirma que está muy avanzado, y que este acuerdo incluye fondos frescos sin incrementar la deuda. Se esperan fondos frescos de alrededor de USD11.000 millones producto de un nuevo acuerdo con el FMI.

¿Cómo es el impacto de los aranceles de Trump en Argentina?

La reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio también repercuten en la Argentina, donde puntualmente plantea obstáculos para la industria metalúrgica local, empresas como Aluar y las empresas del grupo Techint como Tenaris y Ternium que destinan parte de su producción al mercado estadounidense. Estas empresas debido a esta medida, podrían experimentar una baja importante en la producción local con las consecuencias en el empleo generado alrededor de estas industrias. Se calcula que esta medida afectará las exportaciones por hasta unos USD600 millones.

¿Cómo van las liquidaciones del agro después de la baja en las retenciones?

Felizmente el agro producto de esta medida transitoria del gobierno logra liquidar alrededor de USD910 millones, logrando dinamizar el mercado de granos. Esta disposición consiguió finalmente mejorar los precios que reciben los productores y es de gran ayuda para mejorar el ingreso de divisas al país previo a la liquidación de la cosecha gruesa.

El Tesoro amplía su canasta de oferta de títulos en su próxima licitación

El Gobierno se dispone a enfrentar vencimientos por más de $6,6 billones, y en su próxima licitación ofrece títulos a tasa fija (4 Lecaps con vencimiento en marzo, mayo, julio y noviembre), además de un Boncap a febrero de 2026, Dólar linked a enero de 2026 para calmar los ánimos acerca de un atraso cambiario, y se suma también un Boncer con vencimiento a marzo de 2027. Del mismo modo también en el marco de esta licitación se realizará el canje de una Lecap de marzo por otra con plazo noviembre de 2025. Con esta estrategia, el Gobierno pretende descomprimir la mayor carga de obligaciones financieras hasta después de las elecciones.

Vuelve a repuntar el Riesgo País

Nuevamente los bonos en dólares volvieron a caer y el riesgo país tocó un nuevo máximo en dos meses, afectado por un contexto global muy volátil luego de las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Trump. Los activos de renta fija en dólares retrocedieron hasta 2,7% encabezados por el Global 2035, el Bonar 2035 y el Global 2038. El riesgo país debido a la alta volatilidad, subió un 2,6% alcanzando los 677 puntos básicos, y se acerca a niveles de principios de diciembre cuando se ubicaba arriba de los 700 puntos.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina