Se lanzó el RIGI

Se lanzó el RIGI

Las Claves de Hoy

Valor de cuotaparte diario

Se lanzó el RIGI, ¿cuánto puede ingresar?

Desde hoy comienza a regir el Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones(RIGI) tras haber sido publicado en el Boletín Oficial. El objetivo de este programa es ofrecer incentivos y seguridad jurídica, así como establecer un sistema de protección de derechos adquiridos para inversiones que superen los u$s200 millones. Entre los beneficios que otorga se destacan exenciones impositivas, devolución del IVA para las empresas, facilidades crediticias y garantías estatales. ¿A qué sectores apunta? Forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, y el sector de “petróleo y gas”. Las empresas interesadas en adherirse al RIGI contarán con un plazo de dos años para hacerlo, con la posibilidad de que el Ejecutivo lo extienda por un año más. Desde Wise Capital estimamos que pueden ingresar entre USD50mil y 56mil millones en potenciales inversiones (mayormente en rubros relacionados con la energía, minería y tecnología).

Presentación ante EE.UU.

Un día antes de la reglamentación del RIGI, autoridades del Gobierno expusieron frente a una delegación de altos ejecutivos que representan a las empresas miembros del Consejo Empresarial de los Estados Unidos. Allí se presentaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y la canciller Diana Mondino. Los funcionarios destacaron el proceso de desregulación económica llevado adelante por la actual administración, haciendo hincapié en los beneficios del RIGI.

Fuerte caída de activos.

En un marco político en el que el Gobierno vuelve a encontrar dificultades a nivel legislativo, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída. Así, el índice S&P Merval retrocedió 2,7% en promedio, con caídas de hasta -6,1%. En tanto, los ADR cayeron hasta -6,3% y los bonos en dólares lo hicieron hasta -2,7%. En este contexto, el riesgo país volvió a trepar y se ubicó en 1.560 puntos básicos.

Definiciones sobre la tasa.

Hoy será una jornada clave para la economía mundial ya que se esperan precisiones del titular de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, acerca del recorte o no en las tasas de referencia. Esto se dará en el contexto de un encuentro de banqueros centrales del mundo. En este contexto, se conoció que la decisión del Banco Central Europeo de mantener las tasas en julio fue unánime y que podrían esperar para anunciar un recorte. Sumado a esto, ayer los bonos y acciones en Estados Unidos cayeron luego de conocerse nuevos datos sobre la marcha de la economía. 

Trece ruedas de compras.

El BCRA hilvanó ayer la decimotercera jornada consecutiva con compras tras su intervención en el Mercado Libre de Cambios. Sin embargo, se trató de apenas USD11 millones, lo que le permite acumular en lo que va del mes USD442 millones, y USD17.524 millones desde la devaluación de diciembre.

En una nota publicada en Perfil acerca del blanqueo de capitales, señalamos: “Si bien ya se abrieron más de 9 mil cuentas bancarias especialmente para ingresar dinero para incorporar al blanqueo de capitales propuesto por el Gobierno, el dinero depositado todavía es escaso. De hecho, apenas un 10% de estas cuentan con dinero depositado. Sin embargo, especialistas del rubro señalaron que lo más habitual es que el ingreso de dinero se produzca en los últimos días del límite del blanqueo. Y esto responde a las modificaciones y flexibilidades que desde el propio Gobierno se van incluyendo con el paso de los días. El tiempo límite es el 30 de septiembre”.

https://www.perfil.com/

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina