Respuesta del mercado a las fórmulas

Respuesta del mercado a las fórmulas

Las Claves de Hoy

  1. Respuesta del mercado tras definición de fórmulas. Luego de definirse los candidatos presidenciales el mercado reaccionó con un alza en los bonos y en las acciones porteñas. En cuanto a los títulos soberanos en dólares las alzas alcanzaron un 7%, en el caso del GD30; mientras que el AL30 registró subas de 6,6%, y el GD46, de 5,8%. En tanto, el S&P Merval subió 2,8%. Los papeles de compañías argentinas que cotizan en Wall Street escalaron 15,8%, lideradas por Edenor, Banco Macro (8,7%) y Supervielle (5,4%). En este contexto, el riesgo país cayó 5,7% para ubicarse en 2.100 puntos básicos (mínimo en casi cuatro meses).
  1. Pronostican baja en la inflación. De acuerdo con diversos analistas privados, el índice de IPC correspondiente a  junio se va a ubicar por debajo del valor de mayo (7,8%). De esta manera, se ubicaría entre 7 y 7,5%, el valor más bajo desde febrero. Entre los principales motivos para argumentar esta baja se encuentran una menor suba en alimentos y bebidas.
  1. Dólares financieros, dispares. El dólar MEP cayó $5,97 (1,2%) para ubicarse en $480,69. Alcanza así una brecha con el tipo de cambio oficial de 88,8%. Por su parte, el dólar CCL registró una suba de $1,91 (+0,4%) alcanzando los $489,96 (spread con el oficial de 92,3%). 
  1. BCRA, con saldo positivo. En la jornada de ayer el BCRA logró finalizar con un saldo positivo tras su intervención en el MULC. Se trató de apenas u$s11 millones en un contexto en el que en lo que va del mes el rojo alcanza los u$s550 millones.
  1. Club de París, acuerdos bilaterales. Economía avanzó ayer con acuerdos bilaterales en el contexto de la refinanciación de la deuda que la Argentina mantenía con el Club de París. Un acuerdo habilitaría la posibilidad de un programa de financiación a privados en materia de energía y minería de litio. En octubre de 2022 se reprogramó la totalidad de la deuda con pagos durante trece semestres consecutivos hasta 2028. Solamente falta que uno de los estados, Japón, acuerde la reprogramación de la deuda por unos u$s2.000 millones.
  1. En una nota publicada en el sitio IProUp acerca de inversiones previo a las PASO, señalamos: “Para cobertura de inflación de bonos ajustados, recomendamos prestar mucha atención a las durations y estar atentos a las nuevas licitaciones que se realicen tanto nivel público como privado. Los fondos comunes de inversión son excelentes instrumentos para diversificar el riesgo y permiten delegar la selección de activos en sus administradores”.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina