Repunte del campo

Repunte del campo

Las Claves de Hoy

Valor de cuotaparte diario

Repunte del campo, ¿cuántos dólares ingresarán?

De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario a la excelente performance del campo durante septiembre le sigue un octubre aún mejor. Y esto permitirá que el año finalice con más de 42 millones de toneladas procesadas. Durante septiembre la liquidación de divisas alcanzó los USD2.480 millones. El acumulado del año se ubica en USD18.572 millones. La soja presenta un escenario inmejorable: demanda internacional y valores en el órden de los USD300 la tonelada. ¿El gran beneficiado? El Gobierno, quien pudo sostener una acumulación de divisas atípica para el décimo mes del año.

Blanqueo, último día

Hoy finaliza la Etapa 1 del blanqueo de capitales y el aumento de los depósitos en dólares del sector privado en efectivo sigue incrementándose. De acuerdo con el último dato del Banco Central (25 de octubre) se ubican en USD31.980 millones. Así, crecen USD 591 millones en lo que va de octubre y se mantienen a tiro del récord de USD32.499 millones alcanzando el 9 de agosto de 2019.

Toma de ganancias

Tras una serie de jornadas con resultados positivos, el mercado reaccionó con una toma de ganancias. En este escenario, los bonos en dólares cayeron hasta 3,9% y, consecuentemente, el riesgo país trepó hasta los 956 puntos básicos. Renta variable: las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street retrocedieron hasta 2,4%. En tanto, en la bolsa porteña las acciones cayeron 0,6%.

En una nota sobre el comportamiento del mercado publicada en el diario El Cronista señalamos: “La abrupta caída del riesgo país y un clima de entusiasmo ante anuncios de llegada de dólares y la posibilidad de concretar un ‘ repo’, lleva a considerar como una posibilidad concreta que el país regrese en 2025 al mercado internacional para refinanciar próximos pagos”.

Link a la nota:

https://www.cronista.com/

BCRA: USD1.510 millones

En lo que resulta un dato atípico para el mes de octubre, el Banco Central de la República Argentina logró concretar un nuevo resultado positivo tras su intervención en el mercado libre de cambios. Así, se hizo de USD158 millones. Y en lo que va del mes acumula USD1.510 millones, récord para el décimo mes del año en los últimos 20 años. Tras 23 jornadas consecutivas sin ventas, las reservas brutas se ubicaron en USD29.879 millones.

RIGI para pymes

Según expresó el  secretario de Industria, Juan Pazo, el Gobierno lanzará un Régimen General de Incentivo a las Grandes Inversores (RIGI) para las pymes. “Estamos trabajando en un régimen de inversión productiva con amortización acelerada y un régimen específico para el IVA”, indicó Pazo. El hecho de que se puntualice sobre “inversiones incrementales” apunta a que no afecte los actuales ingresos fiscales del Gobierno. El funcionario también deslizó que uno de los sectores beneficiados sería el de maquinaria agrícola.

El que apostó al dólar, perdió

A falta de una rueda para la finalización de octubre, tanto el dólar MEP como el CCL finalizan con una caída promedio de 6%. En el caso del CCL, con una brecha respecto de la cotización del dólar oficial en 17%. Y el clima de entusiasmo se palpa en el mercado. Cuentas públicas en órden, algo más de calma a nivel político, pago de vencimientos próximos asegurados, posibilidad concreta de desembolsos por parte de organismo internacionales… Y en un contexto regional en el que en Brasil el real cae 16% en un año. Y con un déficit fiscal de más del 6% del PBI.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina