Las Claves de Hoy

¿Repunta la actividad económica?
El INDEC dio a conocer el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que marca que en diciembre del año pasado registró una suba interanual de 5,5%. Y de 0,5% respecto de noviembre de 2024 (la octava mejora consecutiva en términos mensuales). A nivel anual, la economía nacional cayó 1,8% respecto de 2023 (un dato menor al previsto por el mercado). Recordemos que en 2023, la economía había caído 1,6%.
Oferta de bonos cortos
El ministerio de Economía lleva adelante hoy la última licitación del mes y anunció cuál será la oferta que presentará. Y, como dato distintivo, ofrecerá títulos con vencimientos a entre uno y cuatro meses, mientras que en licitaciones anteriores postergaba pagos para 2026. Se trata de la reapertura de tres Lecaps con vencimientos al 31 de marzo (S31M5), al 28 de abril (S28A5), y al 18 de junio (S18J5); y un bono CER cero cupón, con vencimiento al 30 de mayo (TZXY5). Se estima que los vencimientos a cubrir alcanzan los $2,7 billones. Recordemos que en la primera licitación del mes se alcanzó un “roll over” por debajo del 80%.
Otra jornada de caídas, a la espera de un acuerdo
Con la negociación con el FMI como objetivo inmediato del Gobierno, el mercado registró una nueva caída. El Merval retrocedió 2,4%, medido en dólares, y las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street retrocedieron hasta 4%. Los bonos soberanos también registraron bajas. Cayeron hasta 0,5% y el riesgo país alcanzó su mayor nivel en el año, al ubicarse en 748 puntos básicos.
Se consolidan las compras
Nuevamente el BCRA logró finalizar la jornada con un saldo positivo tras su intervención en el mercado libre de cambios. Ayer acumuló USD156 millones que le permitieron alcanzar los USD1.652 millones en lo que va del mes. En tanto, las reservas internacionales brutas se ubicaron en USD28.682 millones.
En una nota publicada en Perfil señalamos: “El efecto del caso de la criptomoneda $LIBRA no empaña el trabajo realizado por el Gobierno”.