Las Claves de Hoy

- Renovación de deuda en pesos. Hoy se llevará a cabo la segunda licitación del mes para cubrir vencimientos en pesos. Según datos oficiales, se trata de unos $723.000 millones aunque Economía cuenta con un colchón interesante luego de la exitosa primera licitación del mes. En concreto, se ofrecerá una Lelite exclusiva para fondos comunes de inversión al 18 de julio; dos letras ajustadas por inflación (Lecer), al 18 de octubre y al 23 de noviembre; dos títulos también atados a la inflación (Boncer), con vencimiento el 14 de abril de 2024 y el 14 de febrero de 2025; y dos bonos atados al tipo de cambio oficial (dólar linked) al 30 de abril y al 30 de septiembre de 2024. El precio y el rendimiento de todos los instrumentos se definirá en la colocación, a excepción de la Lelite que tiene una tasa nominal anual prefijada del 90,01%. Al igual que sucedió en la primera licitación creemos que la renovación de deuda de hoy tendrá éxito. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos activos están indexados, con lo cual, se está “pateando” la deuda para 2024-2025. De esta manera, nos vamos a encontrar con el mismo problema a futuro, e incluso agrandado ya que nos encontraremos con los intereses acumulados hasta ese momento.
- Toma de ganancias. En la jornada de ayer el índice bursátil líder S&P Merval registró un retroceso de 3,7%. En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con caídas de hasta el 12,1%. En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron hasta 2,7%. En este contexto, el riesgo país subió seis puntos y alcanzó los 2.105 unidades. Opiniones Wise Capital: ¿cómo prevemos que se comportará el mercado teniendo en cuenta que desde Economía dan por hecho una renovación del acuerdo con el FMI?
- Acuerdo con el FMI. Desde Economía mantienen firme la esperanza de llegar a un acuerdo con el FMI antes del viernes, cuando vencen u$s2.700 millones que se adeudan al organismo. En un encuentro con la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Sergio Massa señaló que “en las próximas horas” se conocerán los detalles del programa con el organismo internacional. “El FMI es un tema complejo pero esta semana vamos a hacer grandes avances para la finalización del acuerdo”, indicó el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein.
- Escalan los paralelos. En la rueda de ayer el dólar MEP o Bolsa registró un alza de $2,74 (+0,6%) hasta ubicarse en $483,43 (brecha con el tipo de cambio oficial de 89,4%). Por su parte, el dólar CCL trepó $8,95 (+1,8%) para ubicarse en $490,61 (spread con el oficial de 95,2%). Opiniones Wise Capital: Candidatos definidos y acuerdo con el FMI aparentemente abrochado, ¿cómo impactará en las diferentes cotizaciones de los dólares?
- Continúan las ventas del BCRA. El Banco Central de la República Argentina finalizó la rueda de ayer nuevamente con saldo negativo. Se trató de u$s123 millones que, en lo que va del mes, asciende a u$s663 millones. En concepto de “dólar agro” ayer ingresaron por parte de los exportadores de las economías regionales u$s20 millones. El dólar agro es el tipo de cambio a $300 que reciben hasta el 31 de agosto los productores de economías regionales por cada dólar que ingresen al país como resultado de la exportación de sus productos.