Las Claves de Hoy
1. Rendimiento de 5,76%. Desde la caída por la crisis de los bonos CER nuestro fondo, AdCap Wise Capital Growth, subió 5,76%, convirtiéndose en el fondo que más rinde en el mercado.
2. Cae superávit comercial de mayo. Los resultados del comercio exterior en los primeros cinco meses del año no son los más alentadores de cara a la necesidad del Gobierno de acumular reservas. A pesar de que las exportaciones siguen creciendo a niveles récord, las importaciones lo hacen a un ritmo mucho más alto, afectando la capacidad del Banco Central de retener dólares. Estimaciones privadas indican que en mayo el superávit comercial habría caído un 25% respecto de igual período del año pasado.
3. Pago al FMI. Aún a la espera de que el directorio del FMI apruebe el segundo desembolso del nuevo programa de Facilidades Extendidas, el Gobierno le pagará al organismo cerca de u$s2.700 millones entre hoy y mañana. La salida de divisas para este fin llega en momentos de asfixia para las reservas del Banco Central y mientras los funcionarios analizan una racionalización de los pagos de importaciones, que alcanzaron en mayo un récord histórico, impulsadas en parte por las compras de energía.
4. Dólar fortalecido. Con el objetivo de bajar la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), efectivizó el miércoles pasado la tercera suba de la tasa de interés del año. Esta vez fue de 75 puntos básicos, la mayor alza en 28 años, lo que evidenció una agudización de las políticas contractivas en la principal potencia. Como consecuencia, se dio continuidad a la ola global de aversión al riesgo que enfrentan los mercados mundiales, e impulsó nuevamente al dólar a valores máximos frente al resto de las divisas. Este movimiento complica a los mercados emergentes en general y la Argentina en particular. En lo que va de junio, el índice dólar, que compara a la moneda estadounidense con una canasta de divisas, escaló 2,3%, y en caso de sostenerse en las próximas jornadas, anotaría, al igual que en abril, la mayor suba mensual desde 2015. Así, se sostiene en los valores más altos desde diciembre de 2002.
5. Walter Morales, presidente de Wise Capital, señaló en Ámbito Financiero: “Dentro de ese contexto las inversiones en pesos, sabiendo que podemos tener unos 30 primeros días de volatilidad y unos segundos 30 días de recuperación, la vemos viable. Pero nunca con colocaciones que excedan el primer trimestre de 2023. Obviamente, también vemos que el dólar MEP podría seguir incrementando. Por eso, en el Fondo que nosotros asesoramos (AdCap Wise Capital Growth) estamos incrementado la posición en MEP de una manera acelerada. Y es factible que también el dólar linked empiece a darnos mayores satisfacciones. Quizás no ahora pero sí a partir de agosto/septiembre qué es cuando empiezan a mermar los ingresos de dólares por la cosecha”.