Recomendaciones en pesos y en dólares

Recomendaciones en pesos y en dólares

Las Claves de Hoy

Recomendaciones en pesos

Wise Capital Equity. 36% acciones; 29% acciones petroleras; 35% Tasa. El mercado accionario local viene cayendo bastante en lo que va del año y es factible que haya un repunte porque cayó por encima de la media emergente. Personalmente no saldría por la cantidad de acciones petroleras y tasa. Pero va en relación al estómago de cada uno. Si no queremos riesgos en estos momentos, iría completamente a tasa, es decir al Wise Capital Saving, hasta que pase el temporal.

Wise Capital MultiStrategy. 23% acciones; 17% acciones petroleras; 60% Tasa. Me incomoda un poco el 23% de acciones no petroleras. Más allá de esto y entendiendo que estar en el Multi es sinónimo de volatilidad, el 77% restante avala el mantener posiciones en el Multy.

Wise Capital Corporate Treasury. 6% acciones; 10% acciones petroleras; 40% Dollar Linked; 44% Tasa. Es un fondo equilibrado, con baja exposición al riesgo, con carry y ancla cambiaria, prácticamente en partes iguales. Tampoco desarmaría posición.

Wse Capital Saving. 100% Tasa con una TIR de 36% anual emula, y supera, al plazo fijo. Es una apuesta segura con un rendimiento arriba de 2,5% mensual. Es el destino natural de de todos los rescates por aversión al riesgo hagamos del MultiStrategy y/o del Equity

Wise Capital Money Market. Es otra apuesta segura, con 50% de plazos fijos y 50% de Remunerada y rendimiento mensual de 2,2%.

Recomendaciones en USD

Wise Capital Global Marktes. 20% Globales; 23% Obligaciones Negociables; 57% Tasa. Eliminamos prácticamente todo riesgo y hoy es casi un fondo a tasa en dólares. No hay que salir e incluso es un excelente destino para las inversiones en dólares que quieren eliminar la volatilidad.

Wise Capital Total Return. 44% Oro y 56% Petróleo. Este fondo sí va a tener volatilidad, donde lo más difícil no es entrar, sino salir…

¿Alto el fuego?

Tras 12 días, se acordó un alto el fuego en fases de 6 horas, de forma que sea “¿definitivo?” dentro de 24 horas. Hay que celebrar el parate de la escalada bélica pero también hay que tomarlo con pinzas porque no es la primera vez que se producen acontecimientos como éste, para luego, lamentablemente, revertirse. (Click acá para continuar leyendo)

Reacciones de los mercados

Ante el anuncio de Trump del “fin de la guerra”, el petróleo retrocedía 4% y las bolsas mundiales presentaban subas. (Click acá para continuar leyendo)

Licitación, sin Bonte 2030

Finanzas dio a conocer la oferta de instrumentos para la licitación de deuda en pesos de mañana. Y se destaca la ausencia del Bonte 2030 (título que se suscribe en dólares aunque es en moneda local) o de instrumentos atados a la inflación. (Click acá para continuar leyendo)

Misión del FMI

En un marco en el que el FMI destaca los avances económicos de la gestión de LLA, un equipo del organismo internacional arriba hoy a Buenos Aires para llevar adelante reuniones en torno a la primera revisión del acuerdo con la Argentina. (Click acá para continuar leyendo)

¿Recupera la economía?

De acuerdo con datos del INDEC, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 5,8% interanual en el primer trimestre del 2025. (Click acá para continuar leyendo)

Intervención en dólar futuro

Registros presentados por el BCRA señalan que la planilla mensual de reservas finalizó mayo con una posición vendida en futuros de USD1.946 millones. (Click acá para continuar leyendo)

Revés para el mercado local

El arranque de la semana no fue positivo para el mercado local. Mientras que los ADR retrocedieron hasta 3,2%, y el S&P Merval retrocedió 4,2% en promedio. (Click acá para continuar leyendo)

Córdoba busca financiarse

El gobierno de Martín Llaryora anunció que ofrecerá a sus acreedores recomprar parte de la deuda en moneda extranjera con vencimiento en 2027. por hasta USD516 millones. (Click acá para continuar leyendo)

Reclamo por USD1.500 millones

El frente de reclamo de deudores se mantiene activo ya que tenedores de bonos vinculados con el crecimiento económico (Cupón PBI) reclamaron nuevamente ante la Justicia de Estados Unidos para que se ejecute una sentencia de la Justicia del Reino Unido, que ordenó a la Argentina pagarles USD1.500 millones de euros. (Click acá para continuar leyendo)

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina