Las Claves de Hoy

Primeras correcciones e impacto en los mercados
Luego de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, el gobierno norteamericano comenzó a realizar correcciones sobre algunas industrias en particular. De esta manera, se anunció que se eximirá a los fabricantes de automóviles de sus aranceles del 25% a Canadá y México durante un mes. Y esto se concretó porque existen fabricantes de automóviles que producen en los tres países (con envío de piezas a través de las fronteras). Se estima que la próxima medida sería eliminar el arancel del 10% sobre las importaciones canadienses de energía, como el petróleo y la nafta.
Jornada positiva
Tras las declaraciones de Trump en relación a la eximición por un mes a la industria automotriz de los aranceles anunciados por el gobierno norteamericano, los mercados a nivel global mostraron una recuperación. En Wall Street, el S&P finalizó con una suba de 1,12%. Y la Argentina no se mantuvo al margen. Las acciones treparon 3,8%, con alzas de hasta 14%. Los ADR, por su parte, escalaron hasta 6%. En tanto, en renta fija, los bonos en dólares registraron subas de hasta 4%. En este contexto, el riesgo país retrocedió 63 unidades para ubicarse en 717 puntos básicos.
Aumento de la recaudación
En el segundo mes del año, y de acuerdo con datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la recaudación tributaria se incrementó 12% en términos reales. Se trató de $13,5 billones con un incremento nominal anual del 86,5%, con una inflación estimada en ese período de 67%. Esto se da en un contexto en el que se redujeron las retenciones y ya con la eliminación del Impuesto PAIS.
Compra del BCRA
El Banco Central de la República Argentina logró finalizar la jornada de ayer con un saldo a favor de USD245 millones tras su intervención en el mercado libre de cambios. En lo que va del año, la entidad logró acumular USD3.429 millones. Las reservas brutas, en tanto, se ubicaron en USD28.018 millones.
Dólares financieros, con leves alzas
Durante la rueda de ayer los dólares financieros cotizaron con una tendencia alcista. El MEP y el CCL anotaron avances de 0,6% y 1,8%, respectivamente. Así, el MEP finalizó en $1.235 y el CCL en $1.241.