Las Claves de Hoy
1. Preocupación por la deuda en pesos. Una de las principales advertencias del FMI a las autoridades argentinas está relacionada con la necesidad de reforzar las medidas para mantener el “roleo” de deuda en pesos en el mercado local que permita cumplir con la meta de financiamiento monetario al Tesoro. Es ahí donde las miradas apuntan a 2023 (incluso antes de las elecciones) donde los vencimientos representan un 7,5% del PBI.
Ante la preocupación por la deuda, en Wise decidimos reducir drásticamente la duration de los Fondos, a 4,5 semanas tanto para el Adcap Wise Capital Growth como para el MultiStrategy, concentrándonos en Lecer que no venzan más allá de febrero y en el Boncer que vence en marzo. La diferencia entre ambos Fondos es que el MultiStrategy tiene una posición muy fuerte el Dollar Linked corto ante la posibilidad de que suceda un ajuste en el dólar mayorista hacia enero, de manera tal de que pase a cotizar similar al Dólar Soja.
Estos cambios no sólo redujeron la duration, sino también la TNA, llevando la del Adcap Wise Capital Growth a 102% con cobertura inflación; y la del MultiStrategy a 92%, inferior pero con un fuerte anclaje al dólar mayorista.
2. Bonos en dólares, continúa el alza. Los bonos soberanos en dólares y las acciones de las empresas argentinas extendieron su racha positiva en la jornada de ayer. Los títulos operaron con avances generalizados registrando subas de entre 1,28% y 3,06%, mientras el riesgo país retrocedió 28 puntos básicos para ubicarse en 2494 unidades. La rueda también fue positiva para las acciones, en medio de un repunte en Wall Street. Entre las empresas argentinas que operan en ese mercado, se observaron avances de hasta 8,7%.
3. Renegociación con el Club de París. Parte del equipo económico del Gobierno partirá esta semana a la capital francesa para terminar de renegociar la deuda con el Club de París (unos u$s2.000 millones más los intereses acumulados en lo que va del año). En el nuevo acuerdo la Argentina pretende reducir la tasa de interés que actualmente asciende al 9% anual. Sergio Massa asistiría una vez que la renegociación esté acordada.
4. Dólares financieros, leve subida. Los dólares financieros presentaron en la jornada de ayer la segunda suba consecutiva. Así, el Contado con Liquidación (CCL) aumentó $1,21 a $305,82 (brecha de 97,2%). Por su parte, el dólar MEP subió $1,39 hasta los $293,63 (spread de 89,3%).
5. BCRA, compras virtualmente frenadas. El BCRA compró ayer solamente u$s1 millón para sus reservas, frente a los u$s3 millones que tomó el lunes y los u$s4 millones que logró acumular la semana pasada. Este virtual freno en las compras contrasta con los u$s5.000 millones acumulados en septiembre gracias a la vigencia de un tipo de cambio especial de $200 para los exportadores de soja.