Los planes del Gobierno para 2025

Los planes del Gobierno para 2025

Las Claves de Hoy

Los planes del Gobierno para 2025

Planes 2025. El presidente Javier Milei ratificó el rumbo que viene manteniendo el Gobierno. Y adelantó los principales objetivos de su gestión de gobierno para el próximo año. Por un lado, apuntó que se seguirán quitando regulaciones para alcanzar una mayor libertad económica. Y, para ello, se buscará aplicar más de 3.000 reformas en 2025. En este sentido, aclaró que se profundizará en las reformas laborales y previsionales, la concreción de privatizaciones y la eliminación de 90% de los impuestos.

Fuerte caída de la inflación

A pocas horas de arrancar un nuevo año, el mercado descuenta que 2025 estará atravesado a nivel económico por una abrupta caída de la inflación. La estimación para 2024 (resta el dato de diciembre) es que a nivel anual la inflación finalizará en torno a 118,8%. En tanto, para 2025 se proyecta que se ubicará en 28,1%, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central (BCRA). 

Desde Wise Capital proyectamos para diciembre una inflación de 2,4% y para todo 2024 de 117%. En tanto, en 2025 estimamos una inflación anual de 22,7%.

Ingresos del agro

Fuentes del sector estiman que el agro aportará reservas por USD5.200 millones durante el primer trimestre del año. Será una ardua tarea por parte de Economía poder sobrellevar los meses de verano frente a una fuerte demanda de divisas encabezada por el sector del turismo. A esto hay que sumar la presión del sector importador a partir de la ampliación del régimen courier. ¿Qué se espera para la totalidad del año? Que el aporte del agro alcance los USD31.500 millones.

Baja de la deuda

Como un argumento a favor del logro de nuevos acuerdos con el FMI y otras entidades, desde Economía destacan una baja de la deuda con los organismos multilaterales y el sector privado. Así, destacan que la deuda neta “exigible” del Banco Central y del Tesoro representaba un 45% del PBI en noviembre y bajará a un 42% en enero de 2025, después del pago de los vencimientos de ese mes. Se trata de la deuda que está en manos de privados y organismos multilaterales de crédito. En tanto, Economía destacó que ya cuenta con USD4.000 millones para hacer frente a los vencimientos de enero.

Ventas del BCRA

Por tercera rueda consecutiva, el viernes el BCRA finalizó la jornada con saldo vendedor. Se trató de USD25 millones. Y en estas tres ruedas vendedoras acumuló salidas por USD803 millones. En el mes, en tanto, acumula compras por USD871 millones. Las reservas brutas, por su parte, cayeron en estas tres últimas jornadas USD1.340 millones.

https://www.bcra.gob.ar

Riesgo país, en descenso

Con los globales subiendo 1,8% promedio el viernes pasado, el riesgo país finalizó la semana en 627 puntos básicos. En tanto, el CCL subió nuevamente, en esta ocasión 1,5%.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina