Las Claves de Hoy.
Valor de cuotaparte diario
Otra vez #1
El viernes el Fondo Adcap Wise Capital MultiStrategy volvió a ser el #1 en materia de Rendimientos, con una suba de 3,3%. Otra vez #1
Si miramos los últimos 30 días, el MultiStrategy vuelve a ser el fondo de mayor rendimiento, con una suba de 11,6%. En Dólar MEP, en los últimos 30 días el Multi gana 17,6%. ¿Cómo logramos estas performances? Tomando ganancias y seleccionando activos, de manera de estar siempre comprados en aquellos que vemos valor. Hoy estamos fuertemente comprados en YPF y Edenor… y esperamos que las subas sigan siendo importantes por la baja del riesgo país, por eso hay que invertir fuerte en el Multi. Otra vez #1.
Fondo Adcap Balanceado X (Wise Capital Saving)
Fondo Conservador para manejar la caja diaria y que se va a ubicar en torno a 10 puntos por encima del plazo fijo que vamos a ver a partir del lunes y 13 puntos arriba de un fondo de rescate inmediato. Cartera muy corta para asegurar que se cumplan con los rendimientos implícitos de los activos que forman parte del Saving. Ideal para sueldos, IVA, proveedores habituales, etc. Otra vez #1.
Tiene 55% de TIR, lo que arroja un 47% de TNA, al menos 15 puntos arriba de lo que vamos a ver al plazo fijo esta semana. Por otra parte, como los activos que posee están subvaluados en relación a las Lecap, las subas del Saving van a ser altas por mayor tiempo que los fondos colegas. Hay que invertir fuerte.
Lo mismo ocurre con el Fondo Adcap Wise Capital Growth, pero en este caso tenemos que considerar que la TIR es de 53% (con mayor duration), mientras que en este caso la inflación proyectada para los próximos 12 meses se ubica entre 33% y 37%, es decir que el Growth ofrece rendimientos 20 puntos por encima, por eso es clave para manejar la caja de la tesorería por más de 30 días. Otra vez #1.
Claramente es otra alternativa para invertir fuerte. Tema no menor y que habla de la gestión de Wise: el Growth está 10mo en el ranking de rendimientos de los últimos 12 meses entre los fondos T+1. Y no lo comentamos con el Saving pero es importante destacar que se encuentra 5to para el mismo lapso entre los de Renta Fija Discrecional en pesos.
Fondo Adcap Wise Capital Hedge
Fondo Moderado diseñado para mantener los pesos necesarios para pagar importaciones. No sólo le está ganando al Dólar Mayorista, sino que luego de los cambios en la cartera realizados hace 30 días, también supera al plazo fijo ya que viene de subir 4,45%. Por otro lado, pensamos que la TIR del fondo va a permitir tener un rendimiento 11 puntos por encima al ajuste del dólar mayorista. Una clave es que el Hedge tiene 57% de cobertura cambiaria pero si olfateamos suba del dólar mayorista, va a pasar a tener 100 por ciento. Recomendación: un “Must” para los Importadores.
Wise Capital Total Return
Fondo que va de Moderado a Agresivo de Mejor Idea (renta mixta) en el exterior, diseñado para ganarle al mix entre el S&P500 y los Bonos del Tesoro Norteamericano. Invierte de acuerdo al ciclo predominante de las tasas de interés, por eso en estos momentos invierte fuerte en mercados emergentes, pero tiene la flexibilidad para tomar ganancias y cambiar la política de inversiones. Se lanzó hace un año y desde ese momento sube 42,4% contra 19,8% que lo hace el mix entre S&P 500 y el IEF. Recomendación: invertir fuerte.
Todos los fondos Wise Capital están a punto caramelo para seguir invirtiendo fuerte y creemos que por las reestructuraciones hechas en las últimas ruedas, van a estar entre los líderes de cada segmento.
Sin ir más lejos, cuando hablamos de cambios de estrategias, lo realizado en los fondos en los últimos 7 días se viene observando en la performance de cada uno, ya que el Saving duplicó al rendimiento del plazo fijo (que ahora va a caer); el Growth triplicó al CER; el Hedge subió cuatro veces más que el Dólar Mayorista; mientras que el MultiStrategy multiplicó por 13 a la suba del Mep.
Elecciones en Estados Unidos, ¿qué le conviene a la Argentina?
Mañana se llevarán adelante las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Demócratas y republicanos se enfrentarán en las figuras de la actual vicepresidente Kamala Harris, y del ex presidente Donald Trump. ¿Qué resultado es conveniente para nuestro país?
En una nota publicada en el diario El Cronista señalamos: “Un Trump ganador ayudaría al gobierno de Milei en el marco de una nueva negociación por fondos frescos. Si bien la Argentina no enfrenta vencimientos de capital con el Fondo hasta 2026, un nuevo programa de asistencia, especialmente uno que cuente con recursos frescos, contribuiría a fortalecer las reservas del Banco Central. En el caso de que gane Harris estará íntegramente en manos del FMI la decisión de fondos para Argentina”.
Y agregamos: “La victoria de Harris se asocia con un dólar débil, debido a que no posee ninguna política de fortalecimiento monetario. Una de las políticas de Trump es proteger el estatus del dólar estadounidense como la moneda de reserva mundial”.
Link a la nota:
Crawling peg, ¿se modificará el ritmo?
El INDEC dará a conocer el martes 12 la inflación correspondiente a octubre. Con una tendencia a la baja, el mercado se pregunta si es necesario mantener el actual ritmo de crawling peg (2%). De hecho, la semana pasada, el BCRA anunció una reducción de la tasa de política monetaria (pasando de 40% al 35% anual). Y uno de los argumentos para hacerlo fue las menores expectativas de inflación.
Para el Gobierno la prioridad de bajar la inflación posterga la desregulación del mercado cambiario. En ese sentido, el cepo ha contribuido en el corto plazo a que el proceso de desinflación se haga sin mucha variabilidad. En ese marco señalamos la sostenibilidad del 2% del crawling peg, que no está alineada al nivel de inflación. Ese gap lo está sosteniendo el Gobierno con el cepo y no tiene sustentabilidad en el largo plazo, sobre todo, considerando que la liberación cambiaria debe abordarse para poder acceder a los mercados internacionales y cerrar el circuito de estímulos que necesita la Argentina. Considerando lo anterior, destacamos que aunque el cepo logró contener parcialmente la inflación, también generó distorsiones en la economía, como la ampliación de la brecha cambiaria y el aumento del dólar paralelo.
Dólar blend, ¿sin cambios para 2024?
El mercado conjetura que el Gobierno mantendrá el esquema de incentivo a las exportaciones que permite liquidar un 20% a través del contado con liquidación. Desde el FMI hace tiempo que reclaman su eliminación. El BCRA deja así de acumular reservas, a costa de ponerle un techo al dólar CCL, por la liquidación que va por ese canal financiero. La estimación de liquidación de divisas del agro para lo que resta del 2024 (octubre-noviembre-diciembre) son USD5.800 millones en total, siempre que se mantenga el “dólar blend”, esto significa un volumen de USD4.650 millones que se vuelcan al mercado oficial y lo restante al CCL.
Buen arranque de mes
Noviembre registró un buen arranque para las compras del BCRA. Tras su intervención en el mercado libre de cambios el viernes, logró acumular USD52 millones. Así, acumula 25 ruedas consecutivas sin ventas. Y las reservas brutas se incrementaron el viernes USD1.183 millones (el día previo habían caído USD 1.262 millones).