Nuevo régimen monetario

Nuevo régimen monetario

Las Claves de Hoy

Valor de cuotaparte diario

Nuevo régimen monetario

Nuevo régimen monetario. Tanto el presidente como el ministro de Economía lo dejaron en claro: el BCRA dejará de emitir dinero para comprar divisas con el fin de contener la inflación y la suba del dólar. El propio Luis Caputo lo expresó en sus redes sociales: “A partir de ahora la cantidad de dinero queda igual o se reduce (si el Banco Central vendiera dólares en el Mulc). Es decir, si el BCRA comprara dólares en el Mulc, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación (CCL). En la medida que el BCRA inyecte pesos por compra de dólares en el Mulc, efectivamente venderá dólares en el CCL para esterilizar esos pesos. Es decir, la cantidad de pesos ya no crecerá más. Solo se achicará, ya que tenemos superávit”.

Nuevamente superávit fiscal

Contrariamente a lo que se podría anticipar producto de una caída en términos reales de la recaudación en junio (-14%) desde el Gobierno aseguraron que el sexto mes del año finalizará con superávit fiscal. ¿Cómo explican los especialistas que el Gobierno evite finalizar el mes en rojo? Por el retraso de pagos de subsidios a las generadoras eléctricas. El Gobierno se aferra así al objetivo del superávit fiscal como una de las promesas de campaña cumplidas y que le permitirá comenzar a sanear las cuentas públicas. 

Junio, con inflación de 4,6%

Por un lado se cumplió la previsión de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al sexto mes del año rompería la tendencia a la baja que se venía registrando desde inicio de año. Sin embargo, fue algo menor de lo esperado. Mientras el mercado esperaba un indicador cercano al 5%, el IPC de junio se ubicó en 4,6% (en mayo fue de 4,2%). De esta manera, la inflación acumulada en la primera mitad del año se ubicó en 79,8%. Desde Wise Capital prevemos que la inflación mensual de acá a fin de año se ubicará entre el 4% y el 5%. 

Acuerdo por los puts

Una de las fuentes de emisión sobre las que puso la mirada el Gobierno son los puts que tienen las entidades sobre los bonos del Tesoro. Se trata de unos $17 billones de títulos públicos con este tipo de cláusulas. Así, se llevan adelante reuniones con cada una de las entidades para definir las condiciones por las que la autoridad monetaria dejará de tener entre sus pasivos esas opciones de venta. Una opción que se considera como posible es que el BCRA recompre los puts a los bancos con lo cual los bancos continuarán en su cartera con los títulos emitidos por la Secretaría de Finanzas. 

Compras para el BCRA

Durante la rueda del viernes, el BCRA logró acumular USD43 millones tras su intervención en el mercado libre de cambios. Así, desde la devaluación de diciembre logró acumular USD17.393 millones.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina