Nueva licitación

Nueva licitación

Las Claves de Hoy

1. Nueva licitación. El Ministerio de Economía encarará hoy una nueva licitación. Se trata de un menú de Letras y Bonos del Tesoro Nacional por un total de $100.000 millones y u$s100 millones, respectivamente. Para los FCI habrá una Letra de Liquidez del Tesoro Nacional (Lelite) por $10.000 millones, con un precio de $958 por cada $1000 (con vencimiento el 23 de noviembre). Por otro lado, se ofrece la reapertura de una Letra de Descuento (Lede), que tendrá una segunda vuelta el viernes para las entidades que forman parte del grupo de Creadores de Mercado por $90.000 millones (vencimiento, 28 de febrero de 2023) con precio a determinar en el mercado. Por último, un bono ajustable por dólar oficial (dólar linked) al 31 de julio del año próximo, que no forma parte del programa de Market Makers y por ende no tendrá segunda vuelta. 

2. Presupuesto y retenciones. La aprobación de la Ley de Presupuesto 2023 tuvo su impacto sobre el sector agroindustrial. Se eliminó el Artículo 95 que permitía al Poder Ejecutivo modificar las retenciones a las exportaciones sin pasar previamente por el Congreso. Pero, a la vez, el Gobierno tampoco tendrá potestad para reducir de forma directa el tributo en sectores clave. 

3. Diferimiento de Ganancias. La Ley de Presupuesto 2023, que ahora se discutirá en el Senado, tiene varios aspectos positivos desde el punto de vista impositivo para las empresas y las personas. Por un lado, las compañías que inviertan al menos $30.000 millones podrán diferir en tres períodos el pago del impuesto a las Ganancias que resulte de la aplicación del ajuste por inflación. También las personas podrán descontar del impuesto las cuotas de los colegios. Las pymes industriales, por su lado, consiguieron un blanqueo de dólares que se podrán usar para importar. 

4. Ceden levemente los dólares financieros. Tras dos subas consecutivas cedieron los dólares financieros. El contado con liquidación (CCL) cayó 11 centavos a $305,93 (brecha de 96,9%). Por su parte, el dólar MEP bajó $1,38 hasta los $292,28 (spread de 88,1%). 

5. BCRA, nuevamente en rojo. El BCRA concluyó la jornada de ayer con un saldo negativo de u$s49 millones. Así, concretó la mayor venta desde la implementación del nuevo sistema de registro de importaciones (SIRA)

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina