Meta del déficit fiscal

Meta del déficit fiscal

Las Claves de Hoy

1. Meta del déficit fiscal. Ante empresarios, el Ministro de Economía, Sergio Massa, señaló que se cerrará el año cumpliendo con el 2,5% de déficit fiscal acordado con el FMI. También destacó que la Argentina “cerrará en términos de financiamiento el 2022 con cumplimiento del programa, sin necesidad de recurrir a asistencia del Tesoro adicional con emisión del Banco Central”. 

2. Intercambio de información y blanqueo. Sergio Massa firmará en las próximas semanas el acuerdo de intercambio de información con Estados Unidos para acceder a las cuentas sin declarar de los argentinos. Ligado a esto, la idea de Economía es complementarlo con un nuevo blanqueo. 

3. Expectativa por el agro. A pesar de la feroz sequía que sufre la zona núcleo y la probable caída de los precios internacionales, las previsiones de la Bolsa de Comercio de Rosario son alentadoras para el próximo año. Estima que el sector generaría ingresos por más de u$s40.600 millones. Algo menor que los u$s41.800 millones que aportará en 2022 pero, igualmente, históricamente alto. 

4. Dólares financieros, cierres mixtos. En la jornada de ayer el dólar contado con Liquidación (CCL) cayó de $3,01 a $322,61 (brecha con el tipo de cambio oficial mayorista de 95,3%). Por su parte, el dólar MEP subió $7,49, la mayor suba diaria en dos meses, hasta los $319,30 (spread de 93,7%). 

5. Merval, sigue de racha. La Bolsa porteña anotó ayer su quinta suba consecutiva. El índice S&P Merval de BYMA mejoró un 1,5%. Así, la bolsa porteña acumula en lo que va del año una suba del 89,9%, frente a una inflación estimada por analistas en el mismo período del 81%.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina