Las Claves de Hoy

Medidas para sostener las reservas, ¿son suficientes?
Falta tiempo para las elecciones y al ritmo en el cual el BCRA está vendiendo reservas (en la última rueda operó una venta de USD379 millones) podría llegar a disminuirlas a niveles alarmantes, tanto así que no pueda sostener los pagos de la deuda externa. Frente a este panorama, el Gobierno anuncia una baja de retenciones temporal hasta el 31 de octubre, para todos los granos con el fin de ayudar a bajar la presión al dólar. En este escenario se espera un adelantamiento de liquidaciones de entre UDS8.860 y USD10.000 millones, esta medida complementaría el posible anuncio de una asistencia por parte del Tesoro, lo que contribuiría a calmar la plaza hasta octubre, pero, ¿será suficiente? (Click acá para continuar leyendo)

Retenciones cero a los granos hasta después de las elecciones
La Casa Rosada oficializó la vuelta de las retenciones cero para todos los granos y oleaginosas hasta el 31 de octubre. La medida busca asegurar una mayor liquidación de divisas en un contexto de marcada inestabilidad cambiaria y a semanas de las elecciones legislativas. (Click acá para continuar leyendo)
La campaña agrícola 2025/26 apunta a una cosecha récord impulsada por las lluvias
Las abundantes precipitaciones de los últimos meses mejoraron las condiciones para la siembra de granos gruesos y elevaron las proyecciones de producción. De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (y previo al anuncio del Gobierno de retenciones cero hasta fines de octubre), la próxima campaña podría alcanzar un total de 146,4 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 6% respecto al ciclo anterior. (Click acá para continuar leyendo)
Crece la expectativa por cambios en la política cambiaria
La última semana dejó al descubierto la fragilidad del frente cambiario: el dólar alcanzó el techo de la banda en $1.475 y el Banco Central, por primera vez, salió a intervenir. En apenas tres jornadas, la autoridad monetaria se desprendió de más de USD1.100 millones, el mayor volumen en un lapso tan breve desde octubre de 2019. (Click acá para continuar leyendo)
Milei viaja a EE.UU. en busca de respaldo político y financiero
El presidente Javier Milei partirá hoy hacia Estados Unidos, donde mantendrá una agenda cargada que incluye reuniones con su par norteamericano, Donald Trump, y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. La visita tiene como eje central la exposición de Milei ante la Asamblea General de la ONU, prevista para el miércoles. (Click acá para continuar leyendo)
Los bancos recortan la tasa de los plazos fijos y se ubica en torno al 40%
Tras varias semanas de marcada volatilidad en el mercado de pesos, las entidades financieras ajustaron a la baja los rendimientos de los plazos fijos. Luego de haber rozado el 58% TNA y en un escenario donde las tasas a un día llegaron a tocar el 80%, los bancos ahora ofrecen retornos cercanos al 40% anual. (Click acá para continuar leyendo)
El Banco de Japón mantiene la tasa y anuncia un lento retiro de activos de riesgo
El Banco de Japón decidió dejar sin cambios su tasa de referencia en 0,5%, en línea con lo anticipado por el consenso de analistas. La novedad, sin embargo, pasó por el nivel de disidencia registrado en la votación: el directorio resolvió por 7 a 2, la primera vez desde 2023 que dos miembros se pronunciaron en contra de sostener la política vigente. (Click acá para continuar leyendo)