Las Claves de Hoy
1. Más depósitos pero menos créditos. De acuerdo a datos suministrados por el BCRA, los depósitos a plazo fijo presentan un crecimiento. Así, al 31 de enero había en los bancos $11,16 billones (crecimiento de 109% respecto de igual período de 2022). El plan del Gobierno al aumentar las tasas de interés es poder controlar las cotizaciones de los dólares. Sin embargo, este crecimiento en depósitos no encontraría su contraparte en relación a los créditos. De hecho, en enero cayó en términos reales ($7,94 billones durante enero).
2. Extensión y ampliación de “precios justos”. Como una de las herramientas para contener una inflación que no da tregua, el Gobierno anunciará una segunda etapa del programa “precios justos”. Hasta el 30 de junio se contempla un incremento mensual promedio de 3,2% en rubros como, hogar y construcción, medicamentos, canasta escolar, entre otros. En esta segunda etapa del programa, el Estado contará con una herramienta de control para verificar el cumplimiento en tiempo real.
3. Leve mejora tras las lluvias. Las precipitaciones de los últimos días brindaron algo de alivio al campo y mejoraron las previsiones (siempre dentro de un cuadro extremadamente grave por la sequía). Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires esta semana se terminaron de implantar 16,2 millones de hectáreas de soja. Asimismo, con la leve mejora de las condiciones hídricas, el 47 % del área sembrada mantiene una condición entre adecuada y óptima.
4. Finalmente llegan billetes de mayor denominación. Aunque siempre con sabor a poco, el billete de $2000 vería la luz en el segundo semestre del año. El Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson serán los protagonistas de este nuevo billete que conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina. Desde entidades bancarias la presión era creciente producto de los costos logísticos de los billetes de menor denominación. La idea de un billete de $5000 aún debe esperar.
5. Subieron los dólares financieros. En la jornada de ayer, y tras tres caídas consecutivas, el Contado con Liquidación (CCL) subió $1,09 hasta alcanzar $367,39 (brecha con el mayorista de 95,7%). Por su parte, el MEP se incrementó en $1,05 y cerró a $354,75 (brecha de 89%). El BCRA finalizó con un rojo de u$s56 millones y elevó las ventas del mes a u$s98 millones.
6. Bonos, con buen comportamiento. Los bonos soberanos en dólares alcanzaron subas de hasta 2,2% de la mano del Global 2035. También se destacó el Global 2035 (+2,1%). La única caída la reportó el Global 2046 (-2%). Por su parte la bolsa porteña registró una caída promedio del 0,9%, mientras que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraron resultados dispares. En este contexto, el riesgo país cayó 1,2% y finalizó en 1.797 puntos básicos.