La variable económica que no se consolida

La variable económica que no se consolida

Las Claves de Hoy

La variable económica que no se consolida

En contraposición a variables como la actividad económica, el consumo en los supermercados retrocedió 0,3% mensual en el último mes de 2024. La caída fue mucho más pronunciada en en autoservicios mayoristas, donde cayeron 13,2%. Estos datos fueron suministrados por el INDEC, organismo que también confirmó que la retracción del consumo fue de 3,3% en términos interanuales, con un acumulado en todo 2024 que marcó un descenso de 11%.

Más aranceles

Nuevos anuncios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sacuden al comercio y a los mercados. Ayer anunció que impondrá aranceles del 25% a los productos de la Unión Europea (UE). El mandatario considera que el intercambio comercial es injusto y que el déficit de Estados Unidos con Europa es de USD300.000 millones. Desde la Unión Europea cuestionaron este dato y adelantaron que reaccionarán “con firmeza y de inmediato”. 

Renovación y fondeo

La última licitación de deuda en pesos llevada adelante por el Gobierno resultó exitosa, destacándose la estrategia de ofrecer instrumentos de corto plazo. Se adjudicaron $4,424 billones, lo que representa un rollover del 165% respecto de los vencimientos del día ($2,7 billones). Desde Finanzas señalaron que el excedente ($1,740 billones) fue depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA. Se ofrecieron tres Letras Capitalizables. La primera, con una tasa efectiva mensual (TEM) de 2,58% y vencimiento el 31 de marzo, lo que equivale a una tasa interna de retorno efectiva anual de 35,76%. La segunda, con una TEM de 2,56% y vencimiento el 28 de abril (TIREA del 35,39%). Y la última, con una TEM de 2,53% y vencimiento el 18 de junio (TIREA del 34,93%). Asimismo se ofreció un Bono del Tesoro ajustado por CER y sin cupón, con vencimiento el 30 de mayo y una TIREA del 5,34%. 

Buen arranque pero caída final

Los mercados volvieron a registrar retrocesos en la jornada de ayer, a pesar de que había iniciado el día con importantes subas. El índice Merval retrocedió 1,3% medido en dólares y 0,3% en pesos, con caídas de hasta -4,8%. Los ADR, en tanto, registraron un comportamiento dispar, con subas de hasta 2,5% y bajas de hasta -3,2%. Los bonos soberanos cayeron hasta -0,6% con un riesgo país que subió 0,13% para finalizar en 749 puntos básicos.

Acumula dólares

Nuevamente, el BCRA logró finalizar la jornada con compras por encima de los USD100 millones. Se trató, en concreto, de USD111 millones. De esta manera, acumula USD1.652 millones en lo que va del mes (a un ritmo de compra diaria de USD97 millones). En tanto, las reservas internacionales brutas subieron USD30 millones hasta los USD28.712 millones.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina