La Inflación Mayorista escala hasta el 1.5% en enero

La Inflación Mayorista escala hasta el 1.5% en enero

Las Claves de Hoy

La Inflación Mayorista escala hasta el 1.5% en enero impulsada por el aumento en los productos nacionales

El índice de precios internos al por mayor (IPIM) mostró un aumento intermensual en enero del 1,5% desde el nivel previo de 0,8% obtenido en diciembre, donde los productos nacionales registraron una suba de 1,6% y los importados un 0,5%. En el segmento de productos nacionales destaca el incremento que tuvo la energía eléctrica con un 3,6%, seguido de los productos primarios con un 2,1% y un 1,4% en productos manufacturados. Los productos primarios fueron impulsados principalmente por el alza en la división de petróleo y gas del 4,1%.
Amén de lo anterior, el nivel alcanzado se ubicó por debajo del crawling peg para ese mes.

Continúa la racha alcista del S&P Merval

La tendencia positiva aunque moderada en los mercados se mantuvo, alzándose con un 0,4% en la última rueda cerrando el mercado en 2.401.579 puntos básicos. En el exterior los ADRs terminaron con subas en su mayoría. Esta mejora se presentó después de un inicio de semana con alta volatilidad en el mercado debido al escándalo cripto que salpicó al presidente. Al respecto comentamos en una nota en Ámbito financiero: “El ruido político se apoderó de la plaza que evidenciaba volatilidad ante la posible pérdida de credibilidad de Milei y su impacto en los negocios que involucran al país”. El riesgo país subió 3,3% y cerró en 719 puntos básicos y en consecuencia los bonos en dólares perdieron 1,1% en promedio. Mercado atento a la reunión del presidente con Georgieva y alguna señal referente al posible acuerdo con el FMI.

Brasil sale a los mercados internacionales a captar USD2.500 millones.

La última vez que Brasil recurrió a los mercados internacionales fue en 2024, donde logró captar USD2.000 millones de dólares en bonos sostenibles, para este año el Gobierno de Brasil espera recurrir a los mercados para obtener liquidez. En su oferta, logró captar alrededor de USD2.500 millones en bonos a 10 años con su nuevo bono soberano llamado Global 2035 con un rendimiento anual del 6,625%. Esta transacción liderada por Bradesco, JP Morgan y Morgan Stanley tuvo demanda de los inversores por hasta USD6.500 millones, según el Tesoro Nacional de Brasil, se trata del menor interés ofrecido por Brasil para un título internacional de 10 años desde 2020. Esta emisión refuerza el alargue de los vencimientos, la diversificación de las referencias y la ampliación de la base de inversores.

El Banco Nación ahora es una Sociedad Anónima

El histórico Banco Nación ahora es una sociedad anónima tras la firma del decreto que lo reglamenta y se menciona que el 99,9% de las acciones estarán en manos del Estado. Este viernes entraría en vigencia este decreto reglamentario y se designa al Ministerio de Economía como la autoridad encargada de la reconversión de la entidad. Esta, tendrá como foco el fortalecimiento del financiamiento PYME. La sociedad contará con activos totales de $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un Patrimonio Neto de $15 billones.

Trump añade impuestos del 25% a la madera al paquete arancelario

El Gobierno de Trump menciona que hará anuncios importantes respecto de los aranceles en el próximo mes o antes, y agrega a la madera y productos forestales al listado susceptible de aranceles en un nivel de 25%, y entraría en vigor alrededor del 2 de abril.

Las Reservas siguen cediendo pese a las compras

El Central continúa con su racha compradora y en la última rueda se hizo con USD147 millones acumulando UAS1.164 en el mes, pero a pesar de esto las reservas cayeron en USD43 millones y llevó el total hasta los USD28.361 millones.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina