La dificultad para retener las reservas

La dificultad para retener las reservas

Las Claves de Hoy

La dificultad para retener las reservas. De acuerdo con un informe presentado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), entre diciembre de 2023 y mediados de marzo de 2025 (período de Milei como presidente), la entidad logró comprar USD24.000 millones. Sin embargo, apenas pudo retener USD6.500 millones, es decir, un 30%. El principal motivo se encuentra en el cumplimiento de los compromisos en dólares por parte del Estado argentino. Esta dificultad del Gobierno para acumular reservas se hizo más notorio en las últimas ruedas, a tal punto que en lo que va del mes el BCRA acumula un saldo vendedor por USD580 millones. De no revertirse esta tendencia, el actual mes marcará la peor performance del actual gobierno en materia de compra/venta de divisas. Las reservas internacionales brutas se ubican en USD26.626 millones, el nivel más bajo desde septiembre de 2024. Click acá para continuar leyendo

Avances del FMI, a la espera del acuerdo formal. Durante la jornada de hoy el directorio del FMI se reunirá para analizar algunas de las condiciones del nuevo acuerdo con la Argentina. El punto que despierta más interés en el Gobierno es el monto del desembolso por parte del organismo internacional que le permitiría al BCRA engrosar sus reservas con el objetivo final de liberar el cepo cambiario. Click acá para continuar leyendo

El mercado de EE.UU. reacciona a posibles nuevos escenarios. Tras semanas turbulentas para los principales indicadores de Wall Street, la posibilidad de que el presidente norteamericano reduzca la intervención sobre los aranceles comerciales trajo alivio que se tradujo en comportamientos positivos. El índice Dow Jones de Industriales subió 1,42%; el S&P 500 trepó 1,76%, mientras que el Nasdaq Composite escaló 2,27%. Si bien Trump anuncia que el 2 de abril será el “día de la liberación” para EE. UU., el mercado adelanta que el presidente no impondrá aranceles sectoriales la próxima semana. En tanto, los planes de aranceles recíprocos se limitarán solo a unos 15 países. Click acá para continuar leyendo

Licitación de deuda en pesos. Economía dará a conocer mañana la oferta de instrumentos que conformará la última licitación de deuda en pesos del mes. Las autoridades buscan cubrir vencimientos por $9,2 billones. Click acá para continuar leyendo

Telefónica/Telecom, el Gobierno frenó la compra. El Gobierno decidió frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom. ¿Los motivos? La legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Básicamente, la fusión de ambas compañías superaría los límites establecidos por ley sobre la cantidad de espectro que puede tener un único concesionario. “Una sola empresa tendría aproximadamente, no le digo el número preciso porque hay distintas versiones, pero cerca del 70% del total de la actividad”, comentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina