Las Claves de Hoy
1. La actividad económica se desacelera. Si bien la actividad económica durante el mes de noviembre de 2022 creció 2,6% con respecto a igual mes de 2021, la comparación con el mes precedente arroja una baja de 0,7%. Así, acumula tres caídas mensuales consecutivas (0,5% en octubre y del 0,2% en septiembre). En la comparación respecto de noviembre de 2021 el saldo positivo es de 2,6%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Considerando enero/noviembre de 2022, el crecimiento del año es de 5,9%. De esta manera se superará el pronóstico del FMI que calculaba un aumento en la actividad económica del 4%.
2. Actividad industrial, crece 4,5%. Según un estudio elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), la actividad industrial presentó en 2022 un crecimiento de 4,5% con respecto a 2021 y de 12,1% en comparación a 2019. Para este año se esperan resultados positivos apalancados en el sector energético.
3. Financiación de importaciones. El Gobierno quiere dar celeridad a los acuerdos firmados con Brasil y uno de ellos tiene que ver con el mecanismo para financiar a más de 360 días importaciones provenientes del país vecino. Con foco en la industria automotriz, alimentos y textiles las autoridades nacionales buscan reducir el déficit con Brasil. El comercio bilateral perdió 40% de su volumen desde 2011.
4. Dólares financieros. Durante la jornada de ayer los dólares financieros mostraron un comportamiento dispar. Por un lado, el Contado con Liquidación retrocedió 0,9%, cortando con cuatro jornadas de alza consecutivas, y finalizando en $360,03 (brecha de 94,9% con el oficial). Por otro, el dólar MEP subió 0,5% hasta los $353,85 (spread de 91,6%).
5. Suba para los bonos. En el segmento de renta fija, los bonos soberanos presentaron subas encabezadas por el Global 2041 (2,9%), el Bonar 2030 (1,2%) y el Global 2035 (1,1%). Mientras que el Global 2029 descendió 0,6%. Por su parte, el riesgo país cayó 1% y se ubicó en 1.825 puntos básicos.
6. Leve mejora de la bolsa porteña. Durante la jornada de ayer, el índice S&P Merval subió un 0,7% en medio de una jornada inestable ante la toma de ganancias. En el panel líder se destacaron Transener (7,1%), Holcim (5%), y Ternium (4,4%). Las mayores bajas correspondieron a Agrometal (3,1%), banco Supervielle (3%) y Sociedad Comercial del Plata (2,6%). Por su parte, los ADR finalizaron con resultados dispares, con alzas para Transportadora de Gas del Sur (3,9%), Central Puerto (3,1%) y Telecom (1,4%); y bajas para Bioceres (2,1%) y Loma Negra (1,5%).
En relación al comportamiento de la bolsa porteña, señalamos en el diario La Nación que: “Lo que estamos viendo en relación al comportamiento de la bolsa porteña es una toma de ganancia esperada. Y decimos que era esperada porque cuando comparamos el Merval en pesos con el índice de inflación desde el 2015, las acciones se venían comportando en forma similar al IPC (Índice de Precios al Consumidor), y en los últimos meses se han ubicado muy por encima. Y esto es lo que nos permitía pensar que iba a haber una toma de ganancias en el corto plazo. Y se produjo con una caída fuerte de casi 10% en una sola jornada durante la semana pasada”.