Ingreso de dólares

Ingreso de dólares

Las Claves de Hoy

1. Ingreso de dólares. En la jornada de ayer se efectivizó un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por u$s500 millones. Ese monto fue aprobado por la entidad el 30 de noviembre y completa los u$s1.200 millones que el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con la entidad apenas asumió al frente del Palacio de Hacienda. 

2. Indefinición del FMI. El directorio del Fondo Monetario Internacional mantiene opiniones divididas respecto de la política de sobrecargos que se cobran cuando un país excede su cuota de préstamo. Por el momento no habrá modificaciones en estos sobrecargos ni en una eventual exención de ellos. Algunos países se oponen a eliminar o reducir la tasa de los sobrecargos para evitar otorgar préstamos por encima de la cuota que le corresponde al país. 

3. Productores no sueltan granos. En las últimas jornadas los agricultores mostraron poca intención de venta. Los precios ofrecidos por las agroexportadoras llegaron ayer hasta los $94.000 la tonelada ($25.000 más que en la edición anterior y alrededor de $10.000 respecto a los precios FOB futuros de enero y marzo próximos). Así se vendieron unas 2,7 millones de toneladas y la jornada de ayer fue la que mostró el menor ingreso de divisas desde que se puso en marcha la nueva edición del dólar soja. Esto provocó que ingresaran solamente u$s67,9 millones mediante este mecanismo. El BCRA compró unos u$s70 millones, convirtiéndose en la primera vez que el BCRA logra comprar más que lo ingresado por el campo en el mercado de divisas. 

4. Fuerte suba de bonos y ADR. Las acciones argentinas treparon hasta casi 10% ayer en Wall Street mientras que el mercado porteño cerró en baja (2,8%). En la Bolsa de Nueva York, los papeles argentinos se movieron con mayoría de subas, lideradas por Cresud (9,7%), Transportadora de Gas del Sur (8,9%) y Central Puerto (8,1%). En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares subieron hasta 3,9% de la mano del Bonar 2029, seguido del Global 2029 (3,6%) y el Global 2030 (2,8%). El riesgo país retrocedió 2,65% hasta los 2278 puntos.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina