Inflación de marzo, ¿retoma el ritmo de caída?

Inflación de marzo, ¿retoma el ritmo de caída?

Las Claves de Hoy

Inflación de marzo, ¿retoma el ritmo de caída?

Inflación de marzo, ¿retoma el ritmo de caída? Tal como proyectamos desde Wise Capital, la inflación del segundo mes del año se ubicó en 2,4%. De esta manera, se ubicó 2 décimas por encima del dato de enero. En tanto, en los últimos doce meses el alza es de 66,9%. En el dato de febrero tuvo una fuerte influencia el aumento en el precio de la carne y sus derivados, con subas entre 7 y 10%. ¿Qué se puede esperar para marzo? Desde Wise Capital tenemos un estimado de 2,1% validando el proceso desinflacionario, la baja de aranceles y sostenibilidad cambiaria que contribuye a reforzar esta tendencia. Podremos observar algunos reajustes que podrían jugar en contra como el segmento de servicios y el factor estacional de la educación.

Ancla fiscal

Hoy se conocerá el dato de la balanza del Sector Público Nacional (SPN) y se descarta que nuevamente arrojará superávit. Sin embargo, comienza a generar preocupación el hecho de que se esté registrando una disminución en la brecha entre  ingresos y egresos. Recordemos que en enero, el SPN arrojó un superávit fiscal de $2.4 billones. Y si se descuenta el pago de intereses de deuda ($1,8 billones), el resultado positivo se ubicó en $599.753 millones.

En una nota sobre el comportamiento del dólar publicada en Perfil, señalamos: “El problema es si el modelo se agota (reservas que no aumentan) y aparecen problemas para renovar la deuda en dólares. En este caso, el mercado va a pedir que el dólar se ajuste por inflación (el tan mentado atraso cambiario) y en este caso el valor de la divisa sería, a precio de hoy, de $1.698”.

Ingresos por blanqueo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó que tras la segunda etapa del Régimen de Regularización de Activos se abrieron más de 260.000 cuentas y una declaración de bienes por USD31.252 millones, correspondiente a unos 278.000 contribuyentes. Recordemos que el blanqueo no tiene costo para los contribuyentes cuando los bienes declarados no superen los USD100.000. Sin embargo, para la segunda etapa (que finalizó el 7 de marzo) se aplicaba una alícuota del 10% sobre el excedente de esa cifra. Para la tercera etapa, en vigencia hasta el 7 de mayo, la alícuota será de 15% en caso de superar los USD100.000.

BCRA, fuerte venta

El viernes el BCRA finalizó con el saldo vendedor más alto en lo que va del año tras su intervención en el mercado libre de cambios. Se trató de USD474 millones, lo que llevó a reducir el acumulado del mes a un saldo comprador de USD150 millones. Las reservas internacionales brutas, en tanto, se contrajeron USD14 millones y finalizaron en USD28.088 millones.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina