Hoy, el dato de la inflación

Hoy, el dato de la inflación

Las Claves de Hoy

  1. Hoy, el dato de la inflación. El INDEC dará a conocer hoy por la tarde el dato del IPC de abril. Si bien ya se descarta que se mantendrá en niveles altos (como viene sucediendo en los últimos meses) resta conocer el dato preciso. Según algunos analistas privados podría igualar o, incluso, superar el dato correspondiente a marzo (7,7%). Asistimo, genera expectativa qué sucederá en cuanto a la política monetaria y la decisión del BCRA de subir la tasa de referencia. Tras los dos últimos datos de inflación, la entidad procedió modificando al alza la tasa. 
  2. Renegociación de metas con el FMI. Las autoridades del FMI señalaron que se está trabajando con la Argentina en un plan que se adapte a una nueva realidad económica producto de la sequía que afectó a nuestro país. Aunque de manera virtual, se mantienen vigentes las negociaciones. En este sentido, el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, se mostró involucrado en la situación argentina y le señaló a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, la importancia de una renegociación con un fuerte respaldo de los Estados Unidos. De acuerdo con trascendidos, el FMI aceptaría adelantar los desembolsos del segundo semestre pero, a cambio, exige llevar el tipo de cambio a $300, lo que representa un salto del 30%.
  3. Mayor ingreso de “dólar agro” en tres semanas. Durante la jornada de ayer se registró el mayor ingreso en tres semanas y el segundo más alto desde que se inició el programa que brinda un tipo de cambio diferencial a los agroexportadores y economías regionales. Se trató de u$s163 millones que le permitió al BCRA finalizar con un saldo positivo, aunque de apenas u$s11 millones. 
  4. Dólares financieros estables. En relación a los dólares financieros, ayer el contado con liquidación (CCL) finalizó estable y se ubicó en $441,64 (spread de 92,9%). En tanto, el dólar MEP subió $3,98 (0,9%) y finalizó en $440,07 (brecha con el oficial de 92,2%). 
  5. Asistencia a nuevos sectores. Como medio para compensar el efecto de la influenza aviar, el Gobierno anunció el Plan Aviar, que cuenta con un fondo de $7500 millones destinados a asistir a productores avícolas que debieron sacrificar animales. Asimismo, se confirmó la quinta cuota de Impulso Tambero, a partir de un fondo de $2756 millones que busca aliviar la situación de los productores de leche. También se avanzará en un programa de financiamiento de canje con productores y exportadores, para que sus producciones puedan ser utilizadas como instrumento de pago en la adquisición de fertilizantes, agroquímica y otros insumos.
  6. En búsqueda del apoyo del banco de los BRICS. El banco de los BRICS se transformó en un objetivo primordial del Gobierno en su plan para lograr financiamiento que agilice las importaciones desde Brasil. Las autoridades argentinas apuestan a que la entidad financiera del bloque de países en desarrollo garantice el financiamiento a las importaciones argentinas.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina