¿Fin de la recesión?

¿Fin de la recesión?

Las Claves de Hoy

Valor de cuotaparte diario

¿Fin de la recesión?

Ante un amplio grupo de empresarios, el presidente Javier Milei anunció: “Hoy tengo el orgullo de decirles que el intervalo de dolor terminó. La recesión terminó. Estamos saliendo del desierto. El país finalmente ha empezado a crecer”. Entre los argumentos que se basa el mandatario para realizar este anuncio se encuentran los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). En julio y agosto mostraron crecimiento mensual desestacionalizado. Y se prevé que sucederá lo mismo con el dato de septiembre (se conocerá el 22 de este mes). De hecho, según indicó el Indec, los indicadores de industria y construcción de septiembre tuvieron un incremento intermensual de 2,6% y 2,4%, respectivamente. De concretarse la estimación para septiembre, se concretaría un primer trimestre de crecimiento desestacionalizado luego de tres períodos consecutivos de caída.

La liquidación no pierde ritmo

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, ingresaron a los puertos cerealeros 2.986 camiones cargados con trigo. Para esta época del año, representa la cifra más alta en siete campañas. Las altas liquidaciones del campo están relacionadas con un impuesto país en caída (850 puntos básicos) y dólares financieros con brechas de 13% y 16% (MEP y CCL, respectivamente).

Más de 100 puntos en una semana

El riesgo país continúa con su abrupta caída. Y finalizó en 850 puntos básicos. Lógicamente, esto está atado al rendimiento de los bonos soberanos en dólares, que finalizaron con subas promedio de 0,6%. En tanto, los ADR operaron en rojo. En renta variable, el índice S&P Merval cayó 1,4% en pesos y 0,7% en dólares. 

Nueva flexibilización

El proceso lento pero sin pausa de levantamiento de restricción para la adquisición de dólares continuó con un nuevo anuncio del BCRA. Así, el directorio dispuso una flexibilización en la compra de dólares en el mercado oficial para la cancelación de deudas en el extranjero, otorgando un plazo más amplio para los deudores. En concreto, se autoriza a las empresas que tengan que cancelar deudas en moneda extranjera en el exterior a adquirir las divisas en los 60 días previos y no así sólo cinco días antes. El monto diario no debe superar el 10% del monto que se abonará al vencimiento.

Mantiene el ritmo

El BCRA concretó el viernes una nueva compra de divisas por USD129 millones. De esta manera acumuló en apenas dos ruedas USD323 millones. Y acumula 29 jornadas sin ventas. En este período alcanzó un acumulado de USD2.195 millones.

https://www.bcra.gob.ar

Resultados del blanqueo

El ministro de Economía señaló que se blanquearon USD20.085 millones en efectivo (y otros USD2.432 millones en otros activos) hasta el día anterior al final de la Etapa 1 del blanqueo de capitales. El martes pasado los depósitos en dólares de privados cayeron USD151 millones. Así, el stock quedó en USD34.018 millones. Y, desde el 14 de agosto, los depósitos privados suman USD15.410 millones netos.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina