¿Fin de la Guerra en Ucrania y Rusia cerca? Mercados atentos

¿Fin de la Guerra en Ucrania y Rusia cerca? Mercados atentos

Las Claves de Hoy

¿Fin de la Guerra en Ucrania y Rusia cerca? Mercados atentos

Los mercados se acomodan a este posible suceso (después de que Trump confirmara que hay avances en ese sentido) y suben los mercados de futuros estadounidenses y europeos contrarrestando los incrementos en los rendimientos del tesoro producto de los últimos comentarios acerca de pausas en la FED. Los futuros del petróleo brent cotizaban a la baja con la noticia, y de cristalizarse ayudaría a la reducción de una proporción importante de incertidumbre para los mercados mundiales, especialmente para el segmento de Oil & Gas.

Rebote de mercados argentinos a contramano de las bajas en Wall Street

El dato de IPC de EE.UU mostró un incremento, pasando del 2,9% interanual esperado, hasta el 3%, provocando bajas en los mercados, debido a que se disminuyen aún más las expectativas de recortes de la FED. En Argentina el mercado reportó un upside sustentado en el refuerzo de la continuidad en la baja inflacionaria, la exitosa colocación de instrumentos a tasa fija por parte del Gobierno en su última licitación, y por supuesto la victoria legislativa en el tratamiento de ficha limpia en el congreso. Como resultado, el riesgo país volvió a comprimir y se situó en el rango de los 673 puntos.

Inversionistas esperan que se confirme la baja en el nivel de inflación

A partir de las 16 hs. se dará a conocer el dato de inflación. Los datos arrojados por el último informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) llevado a cabo por el Banco Central, confirman las perspectivas de baja en el nivel de precios, arrojando un 2,3% para el IPC de enero por parte de los encuestados. El martes en una entrevista, el ministro de Economía, Luis Caputo, comentó que esperan que la inflación de enero sea del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será “la más baja” de su gestión.

Desde Wise capital esperamos un nivel de IPC de 2,2% para enero.

Se renovaron menos del 80% de los vencimientos y hubo poca demanda por los instrumentos dólar linked

La mayoría de los inversores que participaron de la licitación del Gobierno, se posicionaron en una Lecap con vencimiento en marzo, que rubricó una tasa de 2,53%. Las colocaciones finales rondaron los $5,2 billones, y se captaron alrededor de $2,53 billones para la Lecap de marzo, y el resto en otras tres Lecaps (vencimientos mayo, julio y noviembre), Boncap y Boncer con vencimiento en febrero-26 y en menor medida bonos dólar linked con vencimiento enero-26. Este movimiento consolida la expectativa de paz cambiaria por parte de los inversores.

Efecto Trump en la industria del acero en la Argentina

Como resultado de la última medida arancelaria de EE.UU que impone una tasa de 25% al comercio de acero y aluminio, se ha evidenciado que estos aranceles generarían un impacto negativo en la industria, debido a esto y también para aminorar su carga de costos en un contexto complejo, la empresa siderúrgica Acindar, controlada por el Grupo ArcelorMittal, renovó un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el que se habilita la posible suspensión de 970 empleados de manera escalonada, medida que ellos esperan ayude a reducir el impacto ante la caída de la demanda y la producción del sector.

En este contexto, la Cámara Argentina del Acero pidió al Gobierno establecer canales de diálogo para intentar contener la medida, considerando que empresas argentinas como Aluar se han convertido en un proveedor confiable de empresas en estados unidos, y estos aranceles impactarían profundamente en la rentabilidad de la compañía y en el nivel alcanzado de integración comercial.

El Banco Central corta una racha compradora

Después de nueve jornadas de compra, el BCRA cierra la rueda con saldo neutro debido a la utilización de divisas para la contención de la brecha. El BCRA acumula un total de USD 821 millones por compras netas en el mes en el MULC, mientras tanto, las reservas brutas internacionales crecieron en USD26 millones hasta los USD8.923 millones.

https://wise.com.ar/

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina