Exitoso canje de deuda

Exitoso canje de deuda

Sumate al #1 y Olvidate del Rescate Inmediato

Entre los fondos de rescate 24hs., Fondo Adcap Balanceado X (Wise Capital Saving) es:

#1 en rendimiento 7 días con +1,62%

#1 en rendimiento en lo que va de marzo con +2,19%

#2 en rendimiento 30 días con +6,43%

#1 en rendimiento en lo que va de 2023 con +14,74% (*)

64 días hace que se lanzó el Fondo

64 días hace que el Fondo no cae… es un FCI que no cayó nunca porque tiene 20% en colocaciones a la vista (Money Market y Cauciones) para que cuando haya rescates, no generar pérdidas por comisiones, derechos de mercado y diferencias de precio.

El Fondo Adcap Balanceado X (Wise Capital Saving), características:

– Rescate 24 horas.

– Muy corto, ya que tiene una duration de sólo 22 días.

– Volatilidad de apenas 2,88%.

– Riesgo Bajo. Es un Fondo Conservador.

– TIR de 120,6% anual.

– Calificación de Moody’s, A

El FCI es la mejor alternativa para el manejo de la caja diaria y para ganarle al plazo fijo mayorista.

¿Querés invertir?

(*) El fondo se lanzó el 6 de enero de 2023, por eso el rendimiento “Año” es un backtesting. Todos los rendimientos tienen de fuente la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión

Las Claves de Hoy

  1. Exitoso canje de deuda. El Ministerio de Economía anunció un nivel de participación del 61,4% (para los vencimientos de abril, mayo y junio) y del 72% (para los vencimientos de marzo) en el canje de deuda llevado adelante ayer. Si bien esto arrojaría un resultado promedio del 64% de adhesión, hay que destacar que en esta evaluación de resultados se incluyeron datos del canje de deuda llevado a cabo en enero de este año. De esta manera, sólo considerando la adhesión de ayer, la aceptación se reduce al 58%. Con esta medida, Economía logró despejar vencimientos por $4,34 billones para 2024 y 2025. Del total adjudicado, la canasta que incluye sólo bonos ajustables por inflación representó el 52% mientras que la que incluye un bono dual representó el 48%. Según fuentes oficiales, hubo una buena participación de los bancos.En relación a este tema, señalamos en una nota del diario La Nación que: es el canje más osado de la gestión Massa al frente de Economía “porque en esta ocasión se van a entregar bonos a vencer dentro de 19 y 23 meses y en los anteriores los aplazamientos eran por cinco meses como máximo”
  2. Preocupante liquidaciones del agro. Marzo, definitivamente, acompaña y profundiza la tendencia en relación a la escasa liquidación de divisas por parte del campo. En lo que va de marzo apenas alcanzó los u$s250 millones. Esto llevaría a que el primer trimestre registre ingresos tan bajos que hay que remontarse al 2003 para encontrar liquidaciones similares. En línea con esto, la falta de precipitaciones lleva a las entidades vinculadas con la actividad a recortar las estimaciones de cosecha. En este sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la estimación de producción de soja de 33,5 millones a 29 millones de toneladas. Y de 41 millones a 37,5 millones de toneladas en el caso del maíz. El mercado estima que esto repercutirá en una caída de la recaudación de unos u$s20.000 millones
  3. Caída de bonos, acciones y ADR. En la jornada de ayer las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 6,4%. Las principales bajas correspondieron a Cresud (-6,4%), BBVA (-5,2%), Central Puerto (-5,2%), Grupo Financiero Galicia (-4,7%) y Grupo Supervielle (4,6%). En la misma línea, el S&P Merval de BYMA registró una pérdida de 1,3%. Por su parte, los bonos soberanos en dólares cayeron por tercera jornada consecutiva, de la mano del Global 2038, que se hundió un 5,8%. El riesgo país escaló 2,3% y alcanzó los 2.148 puntos básicos.
  4. Alza de los dólares financieros. El dólar contado con liqui (CCL) escaló ayer $8,8 (+2,3%) hasta alcanzar los $385,87. Así, el spread con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 93,5%. Por su parte, el dólar MEP registró un alza de $2,5 (+0,7%) y se ubicó en $375,43 (brecha de 87,4% con el oficial).
  5. BCRA, no se detiene la venta de dólares. El BCRA finalizó la jornada de ayer con un saldo negativo de u$s47,5 millones, sumando así cuatro jornadas consecutivas de pérdidas. En lo que va de la semana acumula ventas por u$s207,5 millones.

Recibí nuestros últimos informes

Recibí nuestros reportes diarios sobre el Mercado Económico, Financiero y Bursátil de La Argentina